spp_header_1
03/09/2025 07:47 AM
| Por AFP

UE pone en marcha el proceso de ratificación del acuerdo con el Mercosur pese a la reticencia de Francia

Según Bruselas, el acuerdo con el Mercosur permitiría a los exportadores europeos ahorrar más de 4.000 millones de euros (4.600 millones de dólares) en aranceles al año en Latinoamérica.

UE pone en marcha el proceso de ratificación del acuerdo con el Mercosur pese a la reticencia de Francia

La Comisión Europea (CE) pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.

La adopción por parte de los comisarios europeos es el primer paso antes de someter este tratado de libre comercio a los Estados miembros y a los eurodiputados en los próximos meses.

El proceso de ratificación coincide con la tormenta política en Francia, donde el Gobierno podría caer el próximo lunes si el primer ministro, François Bayrou, no supera una moción de confianza.

Según una fuente europea, Bruselas quiere actuar con rapidez y espera alcanzar un acuerdo con los Veintisiete antes de que termine 2025, mientras el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ocupe la presidencia rotatoria del Mercosur.

Este acuerdo debe permitir, entre otros, que la Unión Europea (UE) exporte más automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

A cambio, facilitaría la entrada de carne, azúcar, arroz, miel o soja latinoamericanos, con el riesgo de debilitar algunos sectores agrícolas europeos.

Para la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, «se trata de un acuerdo beneficioso para todas las partes, con ventajas significativas para los consumidores y las empresas» de ambos continentes.

Sin embargo, desde que concluyeron las negociaciones el pasado mes de diciembre, los sindicatos de agricultores europeos se han mostrado muy críticos.

«La lucha continúa», advirtió el lunes el principal sindicato agrícola francés (FNSEA), en un llamamiento al presidente Emmanuel Macron.

Francia ha reiterado desde hace años su oposición a ese proyecto de tratado, que considera una amenaza para su producción de reses, aves, azúcar y biocombustibles, al tiempo que reclama medidas suplementarias de protección.

«Traición»

Para tranquilizar al Gobierno francés, la Comisión podría anunciar el miércoles un agregado al tratado que refuerce las cláusulas de salvaguardia para los «productos agrícolas sensibles».

El ejecutivo europeo se comprometería a intervenir en caso de que el acuerdo tuviera repercusiones negativas en determinados sectores, según una fuente europea.

Desde el punto de vista jurídico, este añadido no requiere una renegociación con los países del Mercosur, pero los europeos tendrán que explicar a sus socios latinoamericanos por qué procedieron así.

Francia aseguró el miércoles que la Comisión «escuchó las reservas» de París, pero advirtió que ahora analizarán que sus reclamos están bien incluidos y que sean jurídicamente viables.

El tratado debería incluir en concreto la posibilidad para «un sólo país» de activar la cláusula de salvaguardia y su aplicación de «manera temporal» antes de una decisión definitiva, según la vocera del gobierno, Sophie Primas.

Tanto la oposición de extrema derecha como la patronal del sector bovino denunciaron una «traición» si Francia acepta el acuerdo, mientras que la izquierda radical llamó a una «movilización general» contra el tratado.

Sin embargo, el acuerdo con el Mercosur cuenta con numerosos partidarios en Europa, como Alemania, que busca nuevos mercados para sus empresas, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la imposición de aranceles a los productos europeos que entran en Estados Unidos.

El acuerdo tiene dos partes, una política y otra comercial, y Francia no puede bloquear únicamente la parte comercial.

Si quisiera bloquear la ratificación, debería reunir una «minoría de bloqueo», es decir, al menos cuatro Estados que representen al menos 35% de la población de la Unión Europea.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo