spp_header_1
spp_header_2
22/05/2025 08:57 AM
| Por Nota de prensa

UCAB formará técnicos superiores universitarios en Seguridad y Salud Laboral

Este nuevo TSU de la UCAB busca proveer a las empresas de cualquier rama, tamaño, tipo o propiedad el talento humano con el perfil de competencias técnicas para que cumplan con las leyes en materia de prevención y control de riesgos laborales.

UCAB formará técnicos superiores universitarios en Seguridad y Salud Laboral

Según estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cada año 2,93 millones de personas mueren a causa de enfermedades y accidentes relacionados con el desempeño de sus labores. Además, 395 millones de trabajadores sufren un accidente laboral no mortal, es decir, más de 45.000 cada hora.

Para Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, en Venezuela existe una «necesidad urgente», por parte de las organizaciones empleadoras, de actualizar y optimizar los procesos que se relacionan con el cuidado y bienestar del recurso humano.

Esto con el fin de cumplir las obligaciones contempladas en la normativa vigente, en particular la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), que se propone «garantizar a los trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales».

Según Abad, ése es precisamente el ámbito de la seguridad y salud laboral, que tiene como propósito proteger el bienestar físico, mental y social de los trabajadores de una organización. Además, busca prevenir accidentes, enfermedades y riesgos laborales.

«Es un tema de concientización y cultura organizacional que busca orientar al talento humano hacia una cultura preventiva, pero también para la acción sobre elementos que pueden poner en riesgo la salud de los trabajadores y trabajadores o que pueden potenciar condiciones de buena salud para ellos», indicó la profesora.

Seguridad y salud laboral: la respuesta formativa de la UCAB

Sostiene Clemencia Abad que el abordaje de la seguridad y la salud en el trabajo requiere una perspectiva integral «que reúna a profesionales de diferentes áreas (como Derecho, Relaciones Industriales, Ingeniería y Administración) capaces de incorporar sus habilidades y capacidades en función de conseguir un mismo fin».

Además, insiste en que es importante el manejo adecuado de las nuevas tecnologías disponibles en el mercado, que permiten apostar por el bienestar de los trabajadores y hacerle seguimiento detallado a las políticas y acciones que se emprendan en la materia.

Con esta visión, explicó que la UCAB puso en marcha de su Técnico Superior Universitario (TSU) en Seguridad y Salud Laboral, que estará disponible para alumnos de las sedes de Caracas y de Guayana, comenzará a dictarse a partir de septiembre de 2025 y tendrá una duración de cinco semestres (cuatro de carga académica y uno de pasantías).

UCAB formará técnicos superiores universitarios en Seguridad y Salud Laboral

«La UCAB, de forma regular, hace un estudio de la demanda potencial que puede haber en el mercado para las distintas titulaciones y este programa está asociado a requerimientos de los principales empleadores del país»: Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB.

El programa, aprobado recientemente por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), busca proveer a las empresas de cualquier rama, tamaño, tipo o propiedad el talento humano con «el perfil de competencias técnicas para que dichas organizaciones cumplan con las leyes en materia de prevención y control de riesgos laborales, así como con la incorporación de prácticas actualizadas y de vanguardia en esta materia», expuso la profesora.

«La UCAB, de forma regular, hace un estudio de la demanda potencial que puede haber en el mercado para las distintas titulaciones y este programa está asociado a requerimientos de los principales empleadores del país», agregó Abad.

De hecho, según se lee en la hoja informativa, el TSU fue concebido para dotar a sus estudiantes de las herramientas que les permitan planificar, programar, coordinar, aplicar y evaluar métodos de observación, prevención y análisis en la gestión de la seguridad y salud laboral en las organizaciones.

De esta manera, los egresados podrán promover «la aplicación de acciones de prevención y la eliminación de factores de riesgo que pongan en peligro la salud del trabajador», apunta el documento.

«Quienes estudien la carrera estarán capacitados, en solo dos años y medio, para evaluar y transformar los procesos internos de las organizaciones, de manera de adecuarlos a las exigencias actuales y a las tendencias globales», sostuvo la profesora Abad.

Para cursar el TSU, los aspirantes deben ser bachilleres con interés por entrar rápidamente al mercado de trabajo.

En este sentido, la directora de Ciencias Sociales UCAB aseguró que, al culminar el programa, los participantes contarán con «grandes posibilidades de incorporarse de inmediato al campo laboral», dados los vínculos ya existentes de la institución con organizaciones empleadoras, quienes tendrán una primera oportunidad de acceso a los perfiles en formación durante la realización de sus pasantías.

«Tengan la seguridad de que hay oportunidades para desarrollarse profesionalmente porque son espacios que están siendo demandados por diferentes instituciones en diferentes rubros. En la universidad, y particularmente en la Escuela de Ciencias Sociales, tenemos vínculos con empresas del ámbito privado y público. Eso ya habilita un puente claro para que los egresados del TSU puedan ingresar al campo laboral», sostuvo.

UCAB formará técnicos superiores universitarios en Seguridad y Salud Laboral

Entre las materias que se impartirán en el TSU se cuentan gestión del talento humano, análisis y gestión de procesos peligrosos y riesgos laborales, legislación y normas técnicas, ergonomía e higiene ocupacional, auditoria de gestión de seguridad y salud.

Un TSU actualizado por un ambiente laboral seguro

La profesora Clemencia Abad insistió en que es fundamental capacitarse en el área de salud y seguridad laboral. Además de las cifras de la OIT, refirió reportes de empresas consultoras en recursos humanos, como la internacional Mercer, que hablan del impacto que tienen los riesgos asociados al medio ambiente de trabajo sobre la productividad, el clima y la cultura organizacional.

burnout (síndrome de agotamiento profesional), el acoso laboral y las enfermedades físicas ocupacionales se cuentan entre ellos. «Hoy día se busca que la empresa sea un lugar donde la persona pueda desarrollar sus distintas habilidades, capacidades y ponerlas a disposición y servicio de un bien común. Contar con trabajadores capacitados para promover esto es prioritario», recalcó la industrióloga.

Para hacerlo posible, el plan de estudios del TSU, de 110 unidades crédito, contempla materias transversales a todas las carreras de la UCAB y otras que se cursan en Administración y Contaduría, pero principalmente asignaturas propias de las relaciones industriales.

La lista incluye gestión del talento humano, análisis y gestión de procesos peligrosos y riesgos laborales, legislación y normas técnicas, ergonomía e higiene ocupacional, auditoria de gestión de seguridad y salud, gestión psicosocial y otras más. «Todas serán dictadas por profesionales con alta experiencia», subrayó Abad.

Las preinscripciones para cursar el TSU en Seguridad y Salud Laboral de la UCAB están abiertas. Los interesados en conocer más pueden solicitar información a través de la cuenta @RRII_UCAB en Instagram y X o hacer clic aquí.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo