spp_header_1
27/07/2025 05:02 PM
| Por AFP-EFE

Trump pacta histórico acuerdo aduanero con la Unión Europea en reunión "relámpago" (+ detalles)

El presidente Donald Trump y la presidenta de la Unión Europea lograron un acuerdo que fija en 15% el arancel para productos europeos y establece diversos compromisos de inversión en Estados Unidos.

Trump pacta histórico acuerdo aduanero con la Unión Europea en reunión «relámpago» (+ detalles)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alcanzaron un acuerdo aduanero el domingo en Turnberry, Escocia, tras una reunión relámpago.

Donald Trump explicó los detalles: aranceles aduaneros del 15% para los productos europeos importados, por un lado, y el compromiso de la UE de 750.000 millones de dólares en compras de energía y 600.000 millones de dólares en inversiones adicionales en Estados Unidos, por otro.

Von der Leyen precisó por su lado que el sector aeronáutico y otras áreas estratégicas estarán exentas de aranceles. También que las significativas compras de energía que Europa realizará en Estados Unidos servirán para reemplazar los suministros de Rusia.

Apenas había transcurrido una hora de reunión cuando los periodistas, a quienes ambos líderes habían informado previamente de un «50% de posibilidades» de alcanzar un acuerdo, fueron convocados de nuevo al lujoso salón de baile del complejo de golf Trump Turnberry, en la costa oeste de Escocia.

«Hemos llegado a un acuerdo», anunció el líder republicano, calificándolo como el «mayor» jamás alcanzado en materia comercial y considerándolo una promesa de «unidad y amistad».

La presidenta de la Comisión Europea, por su parte, lo elogió como un «buen acuerdo» que traerá «estabilidad».

Las delegaciones europea y estadounidense aplaudieron al intercambiar apretones de manos.

El republicano de 79 años, inmerso en una vasta ofensiva proteccionista, se había dado hasta el 1 de agosto antes de imponer aranceles aduaneros del 30% a los productos europeos que entrarán a Estados Unidos.

Ursula von der Leyen se había encargado, antes de las conversaciones, de elogiar el talento del multimillonario neoyorquino como «formidable negociador» y de enfatizar la necesidad de «reequilibrar» la relación comercial transatlántica.

El acuerdo, cuyos detalles completos aún se desconocen, deberá ser validado por los Estados miembros de la UE.

Sus embajadores, que viajaron a Groenlandia el domingo por la mañana, fueron informados sobre las últimas negociaciones y deberán reunirse de nuevo para validarlo.

El Acuerdo de Turnberry confirma que el comercio transatlántico entró en una nueva era de proteccionismo estadounidense.

Hasta el regreso de Donald Trump al poder, Estados Unidos aplicaba Europa un arancel promedio del 4,8 %. Con el 10% que sumó luego, los aranceles para las exportaciones de la UE ascendían a casi el 15 % ahora acordado.

Trump pacta histórico acuerdo aduanero con la Unión Europea en reunión «relámpago» (+ detalles)

El acuerdo salva a Estados Unidos y a la Unión Europea de una confrontación comercial y diplomática sin precedentes.

«Bazooka»

Si Ursula von der Leyen y Donald Trump no hubieran llegado a un acuerdo, Bruselas estaba dispuesta a tomar represalias con fuertes gravámenes para los productos y servicios estadounidenses.

El ejecutivo europeo, a instancias de algunos países como Francia, también había amenazado con retirar el acceso a los mercados europeos de contratación pública o bloquear ciertas inversiones.

El uso de esta «bazuca» —como se denomina al instrumento «anticoerción» en la jerga bruselense— habría arrastrado a Europa y Estados Unidos a una escalada diplomática y económica sin precedentes.

Trump, magnate que construyó su fortuna en el sector inmobiliario y firmó un libro sobre «al arte» de la negociación, asegura estar en posición de fuerza.

Pero algunas encuestas muestran que los estadounidenses dudan de su estrategia comercial y su desempeño en general.

Encuestas: Trump pierde credibilidad

Un reciente sondeo de Gallup, reveló que el nivel de confianza en el mandatario cayó a 37%, 10 puntos porcentuales menos que en enero.

Trump se beneficiaría del anuncio de un compromiso con la UE, tras haber firmado cinco pactos comerciales con Japón, Indonesia, Vietnam, Filipinas y Reino Unido, en el marco de su política proteccionista, que prometió «90 acuerdos en 90 días».

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió este domingo el acuerdo arancelario alcanzado con Estados Unidos porque aporta una necesaria «certidumbre y estabilidad» a las empresas comunitarias y anunció que incluye «aranceles cero» a varios productos, entre ellos ciertos químicos y agrícolas.

Von der Leyen confirmó que el pacto bilateral incluye un arancel estadounidense fijo y máximo del 15 % para «la gran mayoría de las exportaciones europeas», en lugar del 30 % que amenazaba con aplicar Washington a partir del 1 de agosto si no había consenso.

Ese 15 % se aplicará «a la mayor parte de sectores, como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos», precisó Von der Leyen en declaraciones a la prensa tras su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en su complejo de golf en Turnberry, al oeste de Escocia.

El dato contradice lo indicado antes por el propio Trump, quien había afirmado que los productos farmacéuticos quedaban excluidos de la negociación.

Arancel cero para productos estratégicos

Von der Leyen anunció además que se acordaron «aranceles cero» por ambas partes en una serie de «productos estratégicos», lo que incluye el aeroespacial y sus componentes y ciertos químicos, productos agrícolas, recursos naturales y materias primas.

La jefa del Ejecutivo comunitario adelantó que seguirán trabajando para añadir más elementos a esta lista.

Según Von der Leyen, habrá una necesaria «certidumbre y estabilidad» para las empresas comunitarias gracias al acuerdo, alcanzado tras meses de arduas negociaciones.

Von der Leyen agradeció a Trump «su compromiso y liderazgo» para cerrar este pacto y dijo de él que, «aunque es un negociador duro», «también fragua acuerdos».

El pacto incluye un compromiso de la UE de comprar energía de EE.UU. por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones de dólares adicionales en ese país, además de aumentar sus adquisiciones de equipamiento militar estadounidense, según explicó previamente Trump.

Von der Leyen señaló que el aumento de las compras energéticas a la primera potencia mundial ayudará a los Veintisiete a diversificar el suministro y reducir la dependencia de los hidrocarburos rusos.

La presidenta subrayó que este acuerdo, que «no fue fácil», involucra a «las dos mayores economías del mundo», con un volumen comercial de 1,7 billones anuales, un mercado conjunto de 800 millones de consumidores y un 44 % del producto interior bruto (PIB) global.

Trump recibió a Von der Leyen en el marco de un viaje personal de cuatro días a Escocia, que culminará el martes con una visita a su otro campo de golf cerca de Aberdeen, en el noreste escocés.

El presidente se entrevistará el lunes también en Turnberry con el primer ministro británico, Keir Starmer, con quien abordará el acuerdo arancelario bilateral, así como las guerras de Ucrania y Gaza.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo