Trump firma órdenes ejecutivas que podrían transformar la relación entre Wall Street, la banca y los mercados
Las leyes firmadas por Donald Trump podrían cambiar el modo en que opera el sistema financiero de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas que podrían cambiar la relación entre Wall Street, la banca estadounidense y los mercados.
Una de las disposiciones que rubricó tiene que ver con la posibilidad de abrir el acceso de los planes 401(k) a activos privados, que incluyen las criptomonedas, así como también los bienes raíces.
Es importante precisar que el Plan 401(k) es una cuenta de inversión que ofrecen las empresas estadounidenses para ayudar a sus trabajadores a ahorrar para la jubilación.
Con esta decisión por parte del Ejecutivo estadounidense, Wall Street espera poder integrar mercados privados en fondos de fecha objetivo. Sin embargo, alerta que podría existir costos más elevados, menos liquidez y riesgos legales si se registran rendimientos insuficientes.
Por su parte, especialistas en finanzas han manifestado que si los nuevos activos no cumplen con las expectativas de los inversionistas, los administradores podrían enfrentarse a demandas y sanciones, lo que afectaría la confianza en el mercado financiero.
El «debanking» en la banca
La segunda orden firmada por Trump tiene que ver con el llamado «debanking», la cual prohíbe a la banca estadounidense discriminar a sus clientes bien sea por motivos políticos o religiosos.
El mercado sigue atento porque estas medidas podrían limitar la discreción de los supervisores y modificar el vínculo entre banca, clientes y Estado durante años.
El Departamento de Trabajo deberá coordinarse con otras agencias para establecer normas claras, tanto para la apertura de activos privados a los 401(k) como para las nuevas reglas sobre «debanking».
El presidente de EEUU busca eliminar la frase «riesgo reputacional» de las normas regulatorias, con el fin de impedir que ese criterio sea utilizado como argumento en decisiones financieras que tienen impacto político, según indicó BitFinanzas.
Lea más contenido interesante y actual:
Estiman que las marcas asiáticas están liderando las ventas de vehículos nuevos en Venezuela
ONU califica aranceles de Trump como desalentadores y pide protección a sectores vulnerables
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.