Trump envió tropas militares a Portland para enfrentar protestas de migrantes
Las tropas enviadas por el presidente Trump a Portland, Oregon, proteger las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) rodeado por protestas de migrantes.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en una publicación en TruthSocial que enviará tropas a Portland, Oregon, «autorizando el uso de toda la fuerza, si es necesario» para lidiar con «terroristas domésticos».
Según el anuncio, ordena al Departamento de Defensa que proporcione «todas las tropas necesarias para proteger Portland, devastada por la guerra».
Trump afirmó que la decisión es necesaria para proteger las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), que describió como «sitiadas por los ataques de Antifa y otros terroristas nacionales».
El alcalde de Portland, Keith Wilson, dijo el viernes por la noche que la ciudad ya estaba viendo un aumento repentino de agentes federales, y describió vehículos blindados y agentes que llegaban a las calles.
“No les pedimos que vinieran. Están aquí sin un precedente ni un propósito claros”, dijo el alcalde demócrata Keith Wilson.
La ciudad ha vivido recientemente protestas en la zona alrededor del edificio de ICE, ubicado en las afueras del centro. Algunos agentes federales y manifestantes han resultado heridos, mientras otros han sido acusados de agresión.
En el pasado, Portland, de mayoría demócrata, fue escenario de prolongadas protestas solicitando justicia racial tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis en 2020, unos disturbios que hicieron temblar a la Casa Blanca.
Ofensiva a bastiones demócratas
Donald Trump ha desplegado en 2025 tropas en Los Ángeles (California), en junio; en Washington D.C., en agosto; y Memphis (Tennessee), en septiembre.
En esta última, se espera la llegada de 150 efectivos y su gobernador –republicano– ha afirmado que las tropas no realizarán arrestos ni estarán armadas a menos que las autoridades locales lo soliciten.
En su lista de otros posibles destinos para los militares y fuerzas de agencias federales hay lugares como Chicago (Illinois), donde Trump amenazó a finales de agosto con enviar a la Guardia Nacional, situación que sigue sin producirse.
La lista es larga: Baltimore (Maryland), San Francisco (California), Nueva Orleans (Luisiana) o St. Louis (Misuri) están entre sus objetivos. Y todas tienen algo en común: sus electores son demócratas. Para Trump el problema no radica en que dichas urbes estén gobernadas por políticos no afines a sus ideales, sino en la delincuencia que radica en ellas.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Canciller Lavrov promete en la ONU «respuesta decisiva» a cualquier agresión contra Rusia
#Alerta: Urge plan nacional de reemplazo de millones de bombonas de gas deterioradas
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.