02/10/2025 03:30 PM

Trabas legales dificultan que Venezuela pueda vender gas a Trinidad y Tobago, afirma experto

Julio Ohep, expresidente de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), explicó que Trinidad y Tobago enfrenta una caída en la producción de gas, en comparación con las abundantes reservas que posee Venezuela.

Trabas legales dificultan que Venezuela pueda vender gas a Trinidad y Tobago, afirma experto

Según el expresidente de la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), Julio Ohep, una serie de obstáculos legales y de transparencia dificultan que Venezuela pueda comercializar gas hacia Trinidad y Tobago a través de proyecto Dragón, pese a la creciente necesidad gasífera que tiene la isla antillana.

Según explicó Ohep el territorio trinitario enfrenta una caída en la producción de gas, en comparación con las abundantes reservas que posee Venezuela. “Ellos (Trinidad) tienen grandes instalaciones para litigar ese gas y lo exportan, necesitan gas y Venezuela tiene mucho más, pero no lo está exportando (…) por eso es que se está promoviendo que Trinidad se apoye en Venezuela siendo países vecinos”, explicó.

Uno de los puntos a favor para la comercialización es la cercanía geográfica de Campo Dragón con una plataforma perteneciente a la energética británica Shell, algo que facilitaría el transporte y la distribución del gas.

No obstante, esa posible comercialización enfrenta obstáculos, entre ellos una demanda que realizó la petrolera ConocoPhillips en el año 2007 contra Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) por la expropiación que hizo la estatal de hidrocarburos a los activos en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Ohep indicó que la demanda, que superó los ocho mil millones de dólares, también fue introducida en los tribunales trinitarios. «El Tribunal Supremo de Trinidad exigió que cada dólar que recibiera Trinidad como el pago del gas proveniente de Venezuela, tenían que primero entregárselo a ConocoPhillips», resaltó.

El experto también precisó que otro de los desafíos que enfrenta la comercialización es que la industria gasífera venezolana no pertenece a la EITI (Iniciativa Para la Transparencia de las Industrias Extractivas), mientras que Trinidad sí.

Al respecto, indicó que la isla antillana, al ser parte de la EITI, debe ser transparente en cuanto a los mecanismos bajo los cuales compra gas y deben divulgar información  sobre precios y condiciones comercialización, indicó en entrevista para Circuito Éxitos.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo