Trabajadores presentaron demanda contra tarifa de US$ 100.000 por la visa H-1B ordenada por Trump
Estados Unidos otorga 85.000 visas H-1B al año mediante un sistema de lotería. India representa aproximadamente tres cuartas partes de los beneficiarios.

Una coalición de trabajadores en Estados Unidos presentó una demanda contra la nueva tarifa de 100.000 dólares que el gobierno de Donald Trump dispuso para la visa H-1B, utilizada para contratar a extranjeros altamente especializados.
El grupo, que representa a empleados de la salud, profesores universitarios y grupos religiosos, entre otros, argumentó ante un tribunal federal de San Francisco que la nueva tarifa es ilegal y obstaculizará una vía clave para la innovación y el crecimiento económico del país.
«Sin una solución, los hospitales perderán personal médico, las iglesias perderán pastores, las aulas perderán maestros y las industrias en todo el país corren el riesgo de perder innovadores», advierte la coalición en un comunicado.
La demanda solicita al tribunal que bloquee «de inmediato» el decreto del 19 de septiembre, señala. La tarifa de 100.000 dólares anunciada el mes pasado dio a las empresas solo 36 horas de aviso antes de su entrada en vigor, lo que provocó caos y confusión sobre cómo funcionaría y a quién afectaría.
La tarifa forma parte de una decisión más amplia de la administración Trump, que ha intensificado su campaña contra la inmigración desde su regreso a la Casa Blanca.
Sin embargo, hasta ahora el mandatario no había puesto la mira en esta visa de la que depende en gran medida el sector tecnológico estadounidense.
Trump sostuvo que hay un abuso del sistema de visas H-1B para reemplazar a trabajadores estadounidenses con extranjeros dispuestos a trabajar por menos dinero.
Empresarios tecnológicos han advertido sobre esta nueva tarifa, señalando que Estados Unidos no cuenta con suficiente talento local para cubrir vacantes cruciales en esa industria.
La visa H-1B fue creada para permitir a los empleadores contratar trabajadores extranjeros altamente especializados, como científicos, médicos, ingenieros, profesores o pastores.
Lea más contenido interesante y actual:
Ganan el equivalente a US$ 600 al mes: Jóvenes están migrando al campo venezolano por los salarios
Incrementó más de 22%: Pagan el «Bono Único Familiar» de octubre por Bs. 2.700
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.