Telefónica ganó US$476 millones luego de descontar pérdidas de filiales vendidas en Hispanoamérica
Los resultados de Telefónica en el primer trimestre de 2025 cerraron con saldo positivo luego de restar las pérdidas de US$1.928 millones generadas por las «operaciones descontinuadas» en Argentina y Perú.

Telefónica presentó los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, con una utilidad neta de las operaciones continuadas -las que siguen dentro del Grupo- de 427 millones de euros (US$ 476 millones) hasta marzo. Además, tanto los ingresos como el EBITDA han crecido de manera orgánica en los tres primeros meses del ejercicio 2025.
La compañía reportó importantes avances en la ejecución de su plan de reducir la exposición a Hispanoamérica gracias a las dos operaciones realizadas en el primer trimestre, correspondientes a la venta del negocio en Argentina y al acuerdo de venta de la participación en Telefónica Colombia, que sigue pendiente de las aprobaciones pertinentes para su cierre definitivo. Posteriormente, ha comunicado la desinversión en Perú el pasado mes de abril.
Además, Telefónica confirmó un dividendo de 0,30 euros (US$0,33) por acción en efectivo para 2025, pagadero en dos tramos: el primero el próximo 18 de diciembre y el segundo en junio de 2026. Por otro lado, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros (US$0,17) por acción en efectivo y aún pendiente de abonar, se distribuirá el próximo 19 de junio.
“Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del Grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año, presentaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo”, destacó Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica.
Desinversiones en Hispanoamérica
En relación con las desinversiones realizadas en Hispam, la compañía ha clasificado a Telefónica Argentina y Telefónica del Perú como operaciones discontinuadas en este primer trimestre de 2025 y ha reexpresado, a efectos comparativos, los resultados de 2024.
Telefónica presentó un crecimiento orgánico de los ingresos del 1,3% en el primer trimestre, hasta un total de 9.221 millones de euros (US$10.271 millones), impulsados por el buen comportamiento de los ingresos del negocio de empresas (+5,4%) y del residencial (+1,8%).
De forma reportada, los ingresos han bajado un 2,9% impactados por el efecto de los tipos de cambio, que restan 4,1 puntos porcentuales.
El EBITDA ajustado alcanzó los 3.014 millones de euros (US$3.571 millones) y registró un incremento orgánico de 0,6%, si bien descendió un 4,2% en términos reportados por el impacto de las divisas, de 4,4 puntos porcentuales.
El resultado neto del grupo en el primer trimestre ha arrojado unas pérdidas de 1.304 millones de euros (US$1.452 millones).
Este resultado es consecuencia del correspondiente a las operaciones continuadas, es decir, de los negocios que siguen dentro del Grupo, que ha alcanzado un beneficio de 427 millones de euros, y del correspondiente a las operaciones en discontinuación, esto es, los activos que ya no forman parte de Telefónica -Argentina y Perú-, que han sufrido unas pérdidas de 1.731 millones de euros (US$1.928 millones).
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Empresas de EEUU: Presas del «pánico y parálisis» pese al alivio arancelario
La presidenta del consejo de Tesla vendió 198 millones de dólares en acciones en 6 meses
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.