Su nivel más bajo desde 2017: Desempleo en Colombia baja a 8,8% en julio
La tasa de desempleo de las mujeres se situó en 11,1%, frente al 7,1% de los hombres, lo que implica una brecha de cuatro puntos porcentuales.

La tasa de desempleo en Colombia se situó en 8,8% en julio pasado, lo que representa el nivel más bajo del mercado laboral desde 2017, informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Comparado con julio de 2024, cuando la tasa de desempleo fue del 9,9%, la cifra del séptimo mes de este año representa una caída de 1,1 puntos porcentuales, lo que significa que 766.000 personas más ingresaron al mercado laboral.
En abril pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó a Colombia como uno de los países más cercanos a su mínimo desde que se inició la serie histórica en 2001, cuyo piso es el 8,5%.
La ocupación a nivel regional
La tasa de ocupación en julio fue del 58,9%, lo que supone un aumento de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024, mientras que la de desocupación subió 0,4 puntos porcentuales y se situó en 64,6%.
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas la desocupación fue menor que en el conjunto del país, con un 8,4%, frente al 10,2% registrado en julio de 2024.
Según el DANE, «en el caso de la población ocupada, todos los dominios geográficos presentaron crecimiento».
Los sectores que más empleo generaron en julio con respecto al mismo mes de 2024 fueron los de alojamiento y servicios de comida (186.000 puestos nuevos), seguido del transporte y almacenamiento (172.000).
En contraste, el sector de información y comunicaciones perdió 80.000 empleos que se suman a los 124.000 que se perdieron en junio.
Lea más contenido interesante y actual:
#Atención: Cerrarán la Troncal 1 sentido Maracay desde el #01Sep hasta el #04Oct por trabajos de mantenimiento
Entre 50% y 70% de los talleres mecánicos siguen en la informalidad, reconoce Canatame
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.