Solicitudes para residir y trabajar en España suben un 46% con el nuevo reglamento
Los datos se han dado a conocer con ocasión del primer aniversario de la publicación del Reglamento de la Ley de Extranjería (Reloex) en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el 20 de noviembre de 2024, aunque su entrada en vigor no se produjo hasta seis meses después.
Las solicitudes de permisos para residir y trabajar en España aumentaron un 46,2% desde que el pasado 20 de mayo entró en vigor el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería (Reloex), que, según el Gobierno español, tiene en cuenta las demandas del mercado laboral y las necesidades de los migrantes, al reducir plazos y trámites.
Según difundió este viernes el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, la nueva normativa ha supuesto una subida de casi el 50% de las solicitudes de autorizaciones de residencia, dado que se han registrado 724.000 desde mayo hasta el 31 de octubre, es decir, un 46,2% más de las 495.000 que hubo entre enero y mayo.
Nuevas figuras de arraigo
El ministerio destacó el impacto de la subida de casi el 50% de las solicitudes de autorizaciones de residencia, tanto iniciales como de renovación o de larga duración, y explicó que el nuevo reglamento tiene en cuenta las demandas del mercado laboral, las necesidades de las personas migrantes y los retos demográficos de España.
Para ello, reduce plazos y trámites eliminando duplicidades y reforzando los derechos de los trabajadores, además de aportar diversas garantías a las empresas contratantes.
El Reloex establece cinco figuras de arraigo definiendo y creando nuevas categorías: segunda oportunidad, sociolaboral, social, socioformativo y familiar.
Además, reduce el tiempo de permanencia continuada en España exigido para todos los tipos de arraigo, pasando de tres a dos años excepto para el familiar que no presenta este requisito, y la renovación permite a los solicitantes residir y trabajar durante cuatro años más.
Entre el 20 de mayo y el 31 de octubre, 95.000 personas han visto regularizada su situación por algunas de las vías de arraigo.
El nuevo reglamento también ha traído cambios en el régimen específico para los familiares de personas con nacionalidad española, y creó una nueva autorización de residencia para ellos que sustituye a la relativa al arraigo familiar del anterior reglamento.
Entre otros, amplía los vínculos familiares que permiten acceder a esta autorización incluyendo a los hijos hasta los 26 años mientras. La normativa anterior solo permitía hasta los 21 años.
También incluye a la pareja estable con la que se mantiene una relación análoga a la de cónyuge o pareja de hecho y a otros familiares a cargo en el país de origen como primos hermanos, por ejemplo.
La nueva norma elimina la exigencia de acreditar medios económicos (salvo en familiares a cargo) y seguro de asistencia médica como requería la anterior.
Desde el inicio de este año hasta la entrada en vigor del nuevo reglamento, se presentaron 58.000 solicitudes de arraigo familiar y entre mayo y octubre el número de peticiones de la nueva autorización de residencia para familiares de personas de nacionalidad española ha sido de 102.000, un 74,5% más.
Estudiantes y víctimas de violencia machista
La normativa también mejora aspectos relacionados con los estudios y para los superiores concede una autorización vigente durante su duración. También introduce la posibilidad de que esa autorización comience un mes antes del inicio de las clases y se extienda quince días más después de su finalización.
Los estudiantes disponen así de cierto margen para organizar su vida en España y el tiempo suficiente para poder volver con comodidad a su país.
En 2025 hasta el 20 de mayo se presentaron más de 32.000 solicitudes de autorización de estancia por estudios mientras que desde esa fecha hasta el 31 de octubre fueron 93.000.
Entre otras cuestiones, Reloex extiende las garantías en circunstancias excepcionales ampliando la forma de acreditar la condición de víctima de violencia de género y creando la autorización para víctimas de violencia sexual, e incluye la autorización de residencia temporal en atención a razones humanitarias a los ascendientes de las mujeres víctimas de violencia de género y sexual.
Lea más contenido interesante y actual:
Fedecámaras: Hay que tener mentalidad exportadora y de nuevos modelos de negocios para aumentar el PIB
Asamblea Nacional autoriza prórroga por 15 años a empresas mixtas vinculadas a Rusia
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
