Serie Mundial 2025 entre Dodgers y Blue Jays también se juega con muchos millones de dólares
A partir del viernes 24 de octubre ambos equipos comenzarán su lucha por el cetro de campeón de la temporada de Grandes Ligas.

La Serie Mundial 2025 ya tiene un guion de lujo: los Dodgers de Los Ángeles —vigentes campeones— frente a los Toronto Blue Jays, que regresan al Clásico de Otoño por primera vez desde 1993.
Un duelo con sabor histórico y, sobre todo, con números mareantes dentro y fuera del campo. Toronto será local en el Juego 1 tras superar a Seattle en un séptimo juego de infarto y porque acabó con un triunfo más que Los Ángeles en la fase regular, Vladimir Guerrero Jr. llega como MVP de la ALCS.
Las nóminas: dos modelos, dos escalas
En la caja registradora de los salarios, los Dodgers vuelven a ser el gigante del gasto. Su nómina del Día Inaugural de 2025 se estimó en US$ 354,8 millones, con un cálculo de impuesto de lujo en torno a US$ 393,8 millones, un músculo financiero apuntalado por la constelación que encabeza Shohei Ohtani.
Del otro lado, Toronto compite con una estructura más contenida: fuentes de seguimiento financiero sitúan la nómina total de 2025 de los Blue Jays alrededor de US$ 255,4 millones, en línea con los tableros de Spotrac (desglose de activos, lesionados y salarios retenidos).
Boletos: fiebre, precios y quién se queda con qué
Los precios de las entradas para esta Serie Mundial reflejan la “fiebre Ohtani”: se ven mínimos cerca de US$ 882 y asientos premium por encima de US$ 1.510 en el mercado primario. Es una vara alta frente a rondas anteriores y anticipa recaudaciones potentes en taquilla.
Televisión: el pastel grande es central y casi siempre parejo
La mayor parte del dinero televisivo de la Serie Mundial no va directamente a los dos finalistas, sino al ingreso central de MLB procedente de sus pactos nacionales, que luego se distribuye de forma ampliamente equitativa entre las 30 franquicias.
Los acuerdos vigentes sitúan el valor anual del paquete nacional en torno a US$ 1,7 mil millones (hasta 2028), mientras ESPN y MLB acordaron poner fin a su relación tras 2025, lo que abre la puerta a nuevos socios para la próxima ventana.
En otras palabras: participar en la Serie Mundial no garantiza un “cheque extra” por TV nacional para Dodgers o Blue Jays más allá de la visibilidad y del tirón comercial indirecto, el gran cheque televisivo se reparte por igual a final de curso.
¿Qué se llevan MLB, los Dodgers y los Blue Jays por estar aquí?
MLB (central): ingresa y gestiona los derechos nacionales de TV/streaming y cobra tarifas de organización de los juegos de postemporada, de la taquilla, una gran porción se destina a la bolsa de jugadores y el resto —tras deducciones— fluye a los clubes.
Ambos equipos reciben su parte de las entradas no destinadas a la bolsa de jugadores ni a gastos centrales, más el 100% de los juegos adicionales (si la serie pasa del Juego 4). También concesiones, estacionamiento y memorabilia en casa.
Finalmente, aunque cierto monto va a los jugadores, es dinero que entra al ecosistema del club campeón y subcampeón (el vestuario decide cuántas “shares” repartir entre jugadores y personal). En 2024, un full share de los campeones fue de US$ 477.441.
Lea más contenido interesante y actual:
Ganancias de GM superan las previsiones en el tercer trimestre y elevan las proyecciones
#EnDetalles: IVSS pagará este #22Oct la pensión correspondiente a noviembre de 2025
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.