Senadores republicanos y demócratas insisten en aclarar base legal del despliegue militar de EEUU en el Caribe
En una inusual acción bipartidista sobre los ataques, el senador republicano Roger Wicker y el demócrata Jack Reed afirmaron en un comunicado que no habían recibido la información solicitada al Gobierno sobre su estrategia para combatir los cárteles de la droga.
Los líderes republicanos y demócratas del Comité de Servicios Militares del Senado de EE. UU. afirmaron que la administración del presidente Donald Trump aún no había proporcionado los detalles de sus operaciones contra los cárteles de la droga y la base legal que habían solicitado.
Los ataques estadounidenses contra presuntos barcos de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico han causado la muerte de decenas de personas desde principios de septiembre, lo que ha aumentado la tensión entre Washington y Caracas.
En una inusual acción bipartidista sobre los ataques, el senador republicano Roger Wicker y el demócrata Jack Reed afirmaron en un comunicado que no habían recibido la información solicitada al Gobierno sobre su estrategia para combatir los cárteles de la droga.
Wicker, de Misisipi, es el presidente, y Reed, de Rhode Island, es el principal demócrata del comité que supervisa al ejército estadounidense.
La administración Trump insiste en que los objetivos transportaban drogas, sin aportar pruebas ni explicar públicamente la justificación legal de la decisión de atacar los barcos en lugar de detenerlos y arrestar a sus tripulantes, indicaron los parlamentarios, citados en una nota de Reuters.
El presidente Donald Trump también ha ordenado un importante refuerzo militar en el Caribe.
Wicker y Reed afirmaron que solicitaron las «órdenes de ejecución» relacionadas con las operaciones contra el tráfico de drogas en una carta fechada el 23 de septiembre. En otra carta, del 6 de octubre, solicitaron cualquier opinión por escrito sobre la base jurídica de las operaciones.
Los legisladores afirmaron que hasta el viernes no habían recibido la información solicitada.
La reacción del Gobierno
Cuando se le pidió que comentara al respecto, el secretario de prensa del Pentágono, Kingsley Wilson, respondió en un correo electrónico: «Varios de los documentos solicitados se pusieron ayer (viernes, 31 de octubre) a disposición del presidente, el miembro de mayor rango y su personal para su revisión. Además, el Departamento proporcionó ayer al personal del Senado su cuarta sesión informativa bipartidista sobre estas operaciones».
Trump negó el viernes que estuviera considerando lanzar ataques dentro de Venezuela, lo que parece contradecir sus propios comentarios de la semana pasada, en medio de las crecientes expectativas de que Washington pueda ampliar pronto sus operaciones relacionadas con el tráfico de drogas.
Lea más contenido interesante y actual:
Trump niega la existencia de planes de ataques contra territorio venezolano
Ejecutivo nacional saluda que Volker Türk haya «condenado finalmente» ataques de EEUU en el Caribe
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
