Sector de energía nuclear sube en Wall Street tras plan de EE.UU. sobre reactores pequeños
A través de un comunicado, el Ejército de EE.UU. explicó que el programa responde a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump para «promocionar las tecnologías nucleares para seguridad nacional antes de 2028».

Varias empresas del sector de la energía nuclear subían este miércoles en Wall Street tras el anuncio del Ejército de EE.UU. de un programa para desarrollar reactores de pequeño tamaño o microreactores destinados a alimentar sus instalaciones, elementos y operaciones militares.
A media sesión, el desarrollador de reactores pequeños NuScale y el suministrador de combustibles nucleares Centrus subían en torno al 7% tras dispararse un 20% y un 15%, respectivamente, al inicio de una jornada bursátil que comenzó en verde pero pasó a las pérdidas a mediodía debido a la volatilidad.
Centrus, en su cuenta de X, destacó que el Ejército y el Departamento de Energía de EE.UU. han lanzado el programa Janus, «para desplegar microreactores de próxima generación en nueve bases en los próximos años», y que está centrado en la «cadena de suministro necesaria para construir y alimentar los reactores».
En un comunicado, el Ejército explicó que el programa responde a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump para «promocionar las tecnologías nucleares para seguridad nacional antes de 2028» y garantizar que la energía «nunca será el factor limitante en la victoria» de las fuerzas de combate de EE.UU.
El anuncio se produjo ayer en el foro anual de la Asociación del Ejército, en el que participaron su secretario, Dan Driscoll, junto al de Energía, Chris Wright, y líderes militares.
El programa Janus «proveerá energía crítica para nuestras instalaciones y sus redes de comunicaciones, sistemas de armas y nodos de comando» y «está diseñado para evitar la vulnerabilidad de las instalaciones y las misiones a la inestabilidad de la red, los desastres naturales o los ataques de adversarios», indicó el Ejército.
El Ejército colaborará con la Unidad de Innovación en Defensa del rebautizado Departamento de Guerra en el despliegue de los microreactores, y además «proveerá supervisión técnica y facilitará el ciclo de combustible de uranio y la cadena de suministro nuclear», agrega.
Los reactores serán de propiedad y operación comercial, y las autoridades seguirán como modelo para sus contratos el programa de la NASA de Servicios de Transporte Comercial Orbital (Cots), detalla otro comunicado.
Lea más contenido interesante y actual:
EEUU comenzará a cobrar US$ 1.000 a partir de este #16Oct a los beneficiarios del «parole» humanitario
#Gerencia: Los factores que generan más incertidumbre en las empresas y cómo enfrentarlos
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.