11/11/2025 12:31 PM

Ruta marítima directa entre China y Venezuela podría reducir el tiempo de espera de mercancía de 70 a 25 días

Gretsy Marín, presidente de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas (Asocav), dijo que los puertos involucrados en la ruta son el de Taijin, en China, y los de La Guaira y Puerto Cabello, en Venezuela.

Ruta marítima directa entre China y Venezuela podría reducir el tiempo de espera de mercancía de 70 a 25 días

La presidente de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas (Asocav), Gretsy Marín, indicó que la ruta marítima directa entre China y Venezuela podría reducir el tiempo de espera de mercancía de 70 a 25 días.

Asimismo, destacó que sería «una tremenda ventaja» para la planificación de los importadores, puesto que el tiempo de espera «se reduce» y ayuda a tener «más certeza de la importación».

Comentó que la salida desde China será en el puerto de Tianjin y sumó que están a la expectativa de conocer cómo será el servicio, así como también los costos de los fletes.

En cuanto al tema de la exportación, Gretsy Marín aseveró que esa ruta daría ventaja a los empresarios venezolanos porque se podría enviar frutas y productos como los camarones, cangrejos, y algunos pescados.

Manifestó que la información que manejan es que aparentemente la ruta podría comenzar a partir del 25 de noviembre y los puertos involucrados en la ruta son el de Taijin, en China, y los de La Guaira y Puerto Cabello, en Venezuela.

Igualmente, puntualizó en el Circuito Onda La Superestación que entre los productos que tendrían arancel cero están los camarones, el café, el frijol mungo, carne de res, entre otros.

Lea más contenido interesante y actual:  

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo