Rusia afirma que sanciones estadounidenses contra petroleras no serán un problema
Esta nueva penalización incluye el bloqueo de todos los bienes e intereses en territorio estadounidenses, prohíbe las transacciones por parte de personas o empresas de EEUU y les excluye del sistema financiero estadounidense.

Las nuevas sanciones adoptadas por Estados Unidos contra Rosneft y Lukoil, las mayores petroleras rusas, no serán un problema para el país, ya que ha desarrollado una «sólida inmunidad» a ese tipo de restricciones, afirmó hoy la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.
«Para nosotros, la decisión del Departamento del Tesoro de EEUU no planteará ningún problema particular. Nuestro país ha desarrollado una sólida inmunidad a las restricciones occidentales y seguirá desarrollando con confianza su potencial económico, incluido el político», dijo Zajárova en una comparecencia de prensa.
Según la diplomática, Moscú considera que la decisión estadounidense de imponer sanciones a sus dos mayores petroleras es «totalmente contraproducente y lo es también desde el punto vista de una señal sobre el logro de avances negociadores significativos en el conflicto de Ucrania».
Advirtió de que si la actual Administración de EEUU sigue el ejemplo sus predecesoras, que «intentaron forzar u obligar a Rusia a sacrificar sus intereses nacionales mediante sanciones ilegales, el resultado será exactamente el mismo: un fracaso desde el punto de vista político interno y negativo para la estabilidad de la economía global».
Aunque señaló que Rusia comentará la adopción hoy del 19º paquete de sanciones adoptado por la Unión Europea (UE) una vez que publiquen sus detalles, adelantó que «cualquier iniciativa confiscatoria de Bruselas tendrá como resultado una respuesta dolorosa y garantizada».
«Actuaremos en pleno respeto del principio de reciprocidad en las relaciones internacionales, basándonos en nuestros propios intereses y en la necesidad de compensar el daño causado a Rusia», subrayó Zajárova.
Al anunciar el miércoles las sanciones contra Rosneft y Lukoil, el Departamento del Tesoro declaró que son respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania».
Ambas compañías ya estaban sancionadas por Estados Unidos, pero esta vez se extiende a las filiales y compañías vinculadas de las empresas sancionadas en las que posean más del 50% de participación, ya sea directa o indirectamente.
Lea más contenido interesante y actual:
China y EEUU sostendrán negociaciones comerciales en Malasia
EE.UU. sanciona a las dos principales petroleras rusas por la guerra con Ucrania
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.