Rusia advierte a la UE que tendrá que pagar "con intereses" si confisca los activos rusos
En el borrador del plan de paz de doce puntos para Ucrania que los europeos plantearán próximamente a Estados Unidos figura la devolución de esos fondos congelados si Moscú acepta conceder a Kiev reparaciones y contribuir a la reconstrucción del país tras la guerra.
Rusia advirtió hoy a la Unión Europea (UE) que si decide confiscar los activos congelados rusos para ayudar a Ucrania, tendrá que devolverlos en un futuro «con intereses».
«Los países europeos implicados en ese robo tendrán que pagar sumas mucho mayores, con intereses», escribió Viacheslav Volodin, presidente de la Duma o cámara de diputados, en su canal de aplicación rusa Max.
Volodin, quien recordó que dichas acciones son una violación del derecho internacional, refutó el argumento de que Rusia haya asumido que nunca recuperará dichos fondos.
«Por esas decisiones no sólo pagarán aquellos que las tomen hoy, sino las futuras generaciones. Nadie les perdonará. Demandaremos la devolución de lo robado», subrayó.
También propuso que el dinero requisado sea recuperado por Moscú a través de la confiscación de los activos pertenecientes a los individuos que adopten y aprueban dichas decisiones.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este jueves a los líderes de la Unión Europea (UE) que tomen lo más rápido posible las medidas necesarias para que los fondos activos rusos congelados puedan ser destinados a ayudar a Ucrania.
«Cuando hablamos de los activos rusos congelados, debemos utilizarlos de una forma que haga sentir a Rusia el dolor por su propia guerra. Por eso les pido que tomen una decisión lo más pronto posible. Los activos rusos deben utilizarse enteramente para la defensa contra la agresión rusa», dijo Zelenski a los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la capital belga.
No obstante, los líderes de la UE únicamente pidieron a la Comisión Europea que presente lo antes posible «opciones de apoyo financiero» para Ucrania.
El principal escollo fueron las reticencias de Bélgica, país que alberga la gran mayoría de los cerca de 200.000 millones de euros en activos rusos congelados y que reclamaba, para apoyar la iniciativa, que se compartan los riesgos financieros y legales entre todos los Estados de la UE y que también se usen los activos inmovilizados en otros países.
La Comisión Europea planteó a finales de septiembre conceder un «préstamo de reparación» a Ucrania de unos 140.000 millones de euros, financiado con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones, que serviría para costear su defensa o necesidades presupuestarias.
Lea más contenido interesante y actual:
Autoridades avanzan en proyectos tecnológicos que reducirán tiempo y costos a exportadores venezolanos
El Salvador abrirá el primer Banco Bitcoin
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

