Ridery mueve más de 1.800.000 operaciones mensuales y es la primera startup emisora en la BVC
La Sunaval autorizó la emisión de papeles comerciales de Ridery por 1.000.000 de dólares equivalentes en bolívares en la Bolsa de Valores de Caracas. La empresa avanza en su internacionalización.

Ridery es la primera startup que emite títulos en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). De hecho, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) ya autorizó la emisión de un monto en bolívares equivalente a 1.000.000 de dólares en papeles comerciales para fondear nuevos proyectos de la organización.
Ridery es una plataforma de servicios de transporte de personas, cargas y delivery que ha evolucionado desde el tradicional modelo de ride-hailing hasta convertirse en una plataforma integral de movilidad basada en tecnología de última generación.
De hecho, Ridery es una de las empresas emblema de éxito en Venezuela, como lo certifican los datos de su CEO, Gerson Gómez, quien, en el más reciente Viernes de Bolsa del corro bursátil de Caracas, señaló que, durante 2025, la empresa concreta más de 1.800.000 operaciones mensuales, con ingresos anuales que ya alcanzan a los 100 millones de dólares, con solo 2 millones en inversión.
La empresa genera más de 30.000 empleos directos y ya ha certificado a alrededor de 66.000 conductores.
Una ventaja que Gómez recalca es que el empleo generado por Ridery es claramente remunerado muy por encima de los estándares salariales del país y con el programa «Ridery Emprende» ha permitido que venezolanos tengan acceso a vehículos nuevos para trabajar como transportistas.
«Una de las características que tiene el emprendimiento en Venezuela -dice Gómez- es que la mayoría no emprende para montar una empresa o un negocio con visión comercial, sino como un mecanismo para obtener mayores ingresos familiares. En este sentido, un simple extractor de jugos puede ser una inversión emprendedora para un venezolano o venezolana que necesita recursos para mantener a su familia», indica el ejecutivo.
Y añade: «en un momento cuando los salarios eran muy bajos, de repente un conductor ganaba 700 o hasta 1.000 dólares mensuales. Ahora el país, en general. vive una recuperación de los niveles salariales en dólares, por lo que yo diría que esta nueva industria definitivamente ayudó a mejorar concretamente el ingreso de los venezolanos».
En opinión de Gerson Gómez, CEO de Ridery, el modelo de negocio que plantea la plataforma es «perfecto» parab quienes buscan emprender para aumentar sus ingresos familiares.

Ridery reporta ingresos anuales que ya alcanzan a los 100 millones de dólares, con solo 2 millones en inversión.
El capital de riesgo: la gran dificultad
Emprendedor de edad temprana, Gerson Gómez, CEO de Ridery, apunta que el reto fundamental para emprender en Venezuela no está en los problemas institucionales o la crisis de los servicios públicos, sino la «enorme dificultad» para conseguir capital de riesgo.
Y en este sentido, la Bolsa de Valores de Caracas se convierte en una opción para obtener financiamiento que debe ser contemplada como un objetivo estratégico por cualquier empresa -desde startups hasta organizaciones consolidadas- como un mecanismo de fondeo eficiente que, además, ofrece un alto grado de seguridad a los inversionistas.
En consecuencia, el modelo de negocio que permitió el acelerado crecimiento de Ridery en el mercado de movilidad pasa temas como escalabilidad, diversificación para aprovechar oportunidades sin salirse del negocio base y lo que Gerson Gómez definió como «Rentabilidad 360» que no es más que priorizar la rentabilidad en todas las verticales de negocio.
Esta es una respuesta concreta a la ausencia de venture capital suficiente en la economía venezolana. En este sentido, el CEO de Ridery valoró como altamente positiva la colocación efectiva de 2.000.000 de dólares de la emisión de acciones del fondo de capital de riesgo Venezuela Mobility Ventures.
Sin embargo, Gómez anota una paradoja: «una de las cosas importantes que vivimos es que, lo que nosotros pensamos que era una debilidad en un principio, que fue nacer con poco capital de riesgo, ahora resulta ser una ventaja, porque los inversionistas de riesgo están priorizando a empresas que son tempranamente rentables. Y los venezolanos somos prácticamente unos pioneros en eso».
Ridery en vía de internacionalización
Consultado, durante el más reciente Viernes de Bolsa, sobre planes de internacionalización de un modelo probadamente existoso, Gerson Gómez indicó que, de hecho, la vertical Flety, una plataforma tecnológica que gestiona operaciones de transporte de carga ya comenzó a operar exitosamente en Panamá.
De hecho, anunció que otras verticales de negocio de Ridery también se expandirán hacia mercados internacionales, pero no aportó mayores detalles con la promesa de que se irá informando oportunamente.

.Tener presencia en la Bolsa de Valores de Caracas debe ser un elemento estratégico para los emprendedores, según el CEO de Ridery, Gerson Gómez
Panita: el proyecto que dejará huella
Gerson Gómez mostró especial satisfacción al hablar de «Panita», un agente de Inteligencia Artificial que funciona en WhatsApp, que permite solicitar rápida y eficientemente servicios de transporte, comprar entradas de cine, cisternas de agua o resolver dudas.
El CEO de Ridery destacó que «esta idea de usar la Inteligencia Artificial para para prestar servicios prioritarios a la gente ha dejado, sin duda, impresionados a los inversionistas en diferentes eventos internacionales».
La idea es ir ampliando las capacidades de «Panita» a través de incorporación progresiva de nuevos servicios y posibilidades con el objetivo de satisfacer necesidades concretas de las personas de una manera rápida y eficiente. «Es la concreción del sueño de muchos de tener un asistente personal».
En este sentido, Gómez conecta con una idea básica, al señalar que Ridery es la culminación de una visión que ha mantenido a través de toda su trayectoria como emprendedor: la tecnología debe servir concretamente para mejorar la calidad de vida de las personas.
«Ese es el verdadero impacto de una empresa como Ridery. Vemos como facilitamos el transporte seguro de personas mayores o con problemas de salud, como facilitamos las vidas de madres que trabajan, de empresarios que necesitan transportar mercancías rápida y eficientemente, y eso es lo que hace que un emprendimiento tenga verdadero sentido», concluye.
Lea más contenido interesante y actual:
Argentina presenta alegato contra orden de una jueza de EEUU de entregar acciones de YPF
Todoticket controla 54% del mercado de beneficios sociales en empresas
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.