spp_header_1
17/09/2025 06:31 AM
| Por Armando J. Pernía (Exclusivo para Banca y Negocios)

Ricardo IV Montilla: R4 Banco se prepara para ser la principal plataforma transaccional del país

No es solo un cambio de nombre. R4 Banco pretende convertirse en una poderosa plataforma transaccional completamente digital que asegure inmediatez, seguridad y eficiencia a sus clientes, indica su presidente Ricardo IV Montilla.

Ricardo IV Montilla: R4 Banco se prepara para ser la principal plataforma transaccional del país

R4 Banco Microfinanciero aspira a convertirse en la principal plataforma transaccional del país, a través de un modelo basado en tecnología de punta para ofrecer inmediatez -como valor fundamental- seguridad y confiabilidad a las operaciones digitales tanto de pago como de cobro, por lo que la oferta de valor de la institución apunta más a las empresas.

Ricardo IV Montilla, presidente y accionista de la entidad financiera, en entrevista exclusiva con Banca y Negocios, sostiene que R4 banco centra su estrategia en facilitar las transacciones de las empresas y las personas, a través de una plataforma completamente digital, la cual debe ser muy segura para soportar un volumen creciente de operaciones.

El origen de una marca disruptiva

-Lo primero que llama la atención de esta renovación es la marca que, de entrada, puede parecer un poco disruptiva. ¿De dónde salió R4?

– En primer lugar, existe una explicación técnica; cuando comenzamos a buscar una palabra, un juego de letras y números que transmitiera modernidad, algoritmo, digitalización nos dimos cuenta de que teníamos que irnos hacia lo que pudiera ser el lenguaje de una base de datos, a lo que concurre dentro de una matrix, que no es otra cosa que juegos de letras y números. Además, esto es algo que está de moda. Ahí está el ejemplo de Cristiano Ronaldo, conocido simplemente como CR7. Esto es algo que la juventud y mucha más gente comprende y acepta.

Pero, además, en la definición de la marca hay un elemento personal que tiene que ver con el muy particular nombre del propietario y presidente de la entidad que fue Mibanco, ya que su nombre es el cuarto en línea de una saga generacional familiar que comenzó con su bisabuelo, por lo que su padre lo registró formalmente como Ricardo IV -«así en números romanos»- una identificación que se ha convertido en una reconocida marca personal a lo largo de su trayectoria en diferentes ámbitos financieros.

En resumen, R4 aspira transmitir una concepción integralmente digital. «No se trata de convertirnos en un banco digital, sino de ser y pensar todos los procesos en digital. Esta es la clave de nuestra transformación», asegura Montilla.

«Desde el mismo día que llegué al banco definí cuál iba a ser el camino para convertir a esta institución en la primera plataforma transaccional del país; eso lo escribí en marzo del 2015 y ese ha sido el objetivo desde día uno. Nosotros no improvisamos, aquí hay un plan, un objetivo y un método para llegar ahí», apunta el ejecutivo cuya experiencia se centró por muchos años en el mercado de valores, al dirigir Mercosur Casa de Bolsa.

– Más allá del cambio de nombre, ¿qué más se ha modificado en la estructura de servicios del banco de cara al cliente?

– Este era un banco bastante tradicional, manejado por unos ex banqueros de mucha reputación y que tenían un negocio muy estable que funcionaba más por el nombre de ellos que por la misma atracción que ejercía la institución, sin demeritar el trabajo que ellos venían haciendo. De hecho, adquirimos una institución bastante sana y muy bien manejada, pero hemos entrado en un proceso de transformación de la forma de hacer banca, sin olvidar que esta es una institución financiera cuya función, en esencia, es captar y prestar recursos.

«El cambio de nombre vino fue a reforzar una filosofía de modernidad, creatividad, calidad y eficiencia en la que creo profundamente. Además, yo suelo ver siempre el vaso medio lleno y no medio vacío. En general, todos los actores del sistema nos estamos transformando, porque la forma de hacer banca, a escala mundial, al igual que el resto de los negocios, ha venido cambiando y con la llegada de la tecnología lo ha venido haciendo de una manera acelerada», explica Montilla.

Ricardo IV Montilla: R4 Banco se prepara para ser la principal plataforma transaccional del país

«Aspiramos a cambiar la forma de utilizar y entender los medios transaccionales, llamados por nosotros medios de cobro y llamados por el resto del sistema medios de pago, como los canales para captar el dinero»: Ricardo IV Montilla, presidente de R4 Banco.

El factor clave de diferenciación

– ¿Cuál es el factor claro de diferenciación de R4 para convertirse en una plataforma transaccional tan grande como aspira?

– Aspiramos a cambiar la forma de utilizar y entender los medios transaccionales, llamados por nosotros medios de cobro y llamados por el resto del sistema medios de pago, como los canales para captar el dinero, que es una filosofía totalmente disruptiva para el ejecutivo bancario tradicional, porque la plata transaccional, que pudiera ser calificada de poco recíproca porque entra hoy y sale mañana, al día siguiente vuelve a entrar. Eso genera un promedio y ese promedio es la masa crítica para poder prestar dinero, que debe ser el objetivo.

«Esa es la gran diferencia que tenemos nosotros -o queremos tener- con el resto de las instituciones financieras. Nos hemos creado bajo la filosofía de fondear al banco viendo los canales transaccionales no como una vertical de negocios, sino como un canal de captación de fondos», añade un elemento crucial a la explicación.

– Más allá de la filosofía del negocio. ¿Qué cambio implica para el cliente concreto este nuevo modelo?

-El usuario del sistema bancario tienen todavía en la cabeza el diferido, las 48 horas, las 24 horas, porque el gran problema a resolver era la cuestión operativa de las transacciones bancarias por el movimiento del dinero. Ahora con un pago móvil lo que se hace es una transmisión de data entre un banco y otro, pero no hay movimiento de dinero.  ¿Qué significa eso? Que el poder que tienen los aparatos transaccionales venezolanos es sólido, lo que se ha logrado con herramientas como el pago móvil es extraordinario. Llegó la época de la inmediatez.

«Lo que busca este banco, nuestro factor diferenciador de cara el público, se traduce en inmediatez. Nosotros estamos buscando, apoyados evidentemente en todo el aparato transaccional que existe en el país, con la legislación venezolana y las regulaciones, es concretar pagos y cobros inmediatos y seguros en un proceso digital de conciliación igualmente inmediato», explica Ricardo IV Montilla.

Para el presidente de R4 Banco los avances desarrollados por el Banco Central de Venezuela y las plataformas transaccionales privadas representan una oportunidad enorme para digitalizar integralmente el sistema de pagos, un aspecto en el que el país ha dado grandes avances.

«Nosotros no competimos»

De acuerdo con el Ranking Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente a agosto, R4 Banco es líder del sistema bancario en Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE), con un índice de 286,6%, cuyo incremento absoluto interanual fue de 171,3 puntos porcentuales.

Igualmente, la entidad encabeza el ranking de Rentabilidad sobre Activo (ROA) con un coeficiente de 46%, 34,7 puntos por encima del registro del año anterior.  Estos logros son significativos si se toma en cuenta que R4 ocupa el puesto 20 en activo total con una valoración de 3.929,16 millones de bolívares, cuyo crecimiento interanual fue de 552,3%.

Ricardo IV Montilla: R4 Banco se prepara para ser la principal plataforma transaccional del país

«No somos rentables para que se nos reconozca, lo somos porque, al final del día, trabajamos con plata de los demás»: Ricardo IV Montilla, presidente de R4 Banco.

– ¿Cómo hace para tener un banco tan rentable, siendo, como es, una entidad pequeña en un entorno competitivo complejo, especialmente por el alto nivel de concentración de mercado?

– No te voy a dar el secreto del arroz con pollo, pero te voy a responder de la siguiente manera: parte de nuestra carrera infinita hacia la eficiencia es ser muy cautelosos con los gastos. Me pone muy de mal humor gastar sin sentido estratégico, pero muy feliz invertir. Entonces, nosotros somos modesto con la forma de ser de la institución, pero muy agresivos con la inversión interna, la reinversión de lo que generamos para creciendo y avanzando. Estamos buscando constantemente la eficiencia.

Ricardo IV Montilla es tajante al decir, por ejemplo, que tiene interés en los rankings, pero su foco no está en la competencia, sino en un desarrollo consistente y constante de la estrategia de negocios.

«No somos rentables para que se nos reconozca, lo somos porque, al final del día, trabajamos con plata de los demás. Ese dinero hay que multiplicarlo para que el cliente confíe más en nuestras soluciones y así poder tener más dinero para seguir invirtiendo en toda nuestra estrategia de eficiencia operativa y gerencial», apunta.

Por ello, Montilla no entra -expresamente, al menos- en la competencia por expectativas de crecimiento. Su opinión es que R4 está «corriendo otra carrera que es infinita, porque las metas además se van ajustando. Una de las características que tiene el emprendedor es un estado mental que apunta al crecimiento constante, no a llegar a una meta concreta, siempre hay más y debemos avanzar sin parar», apunta sobre su particular visión sobre la gerencia.

El valor del crédito y los grandes retos

– ¿Como un banco microfinanciero, qué innovaciones traerá R4 en materia de productos de crédito?

–  Habrá más innovaciones, sobre todo en la forma como entregamos el crédito, pero para ello hay que resolver temas regulatorios y cumplir metas de desarrollo tecnológico, como por ejemplo que nos aprueben el aplicativo digital del banco para poder hablar de una manera más segmentada y directa con el cliente. Mantenemos productos de crédito dirigidos al microempresario y a la microempresa, pero somos conservadores, porque tenemos una escuela de gestión de crédito muy exigente.

– Finalmente, cuáles cree que son los grandes retos que enfrenta la banca venezolana en la actual situación del país.

– Poder unir la voluntad con el objetivo para ajustar el marco regulatorio. El presidente Maduro decretó la digitalización del cono monetario. Todas las empresas, todos los participantes dentro del gran ecosistema monetario deben coordinarse para hacer el mayor de los esfuerzos para llevar a cabo ese objetivo. El mayor reto que tenemos en las instituciones financieras del país es avanzar hacia lo digital.

«No se trata solo de desarrollar instrumentos y plataformas, se trata de pensar en digital. No es digitalizar lo que existe, sino desarrollar nuevos procesos, servicios y herramientas con una visión estructural del modelo mental completamente digital», concluye Ricardo IV Montilla.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo