Reuters: PDVSA se prepara para volver a trabajar bajo términos anteriores de EE.UU.
Según la agencia de noticias, la estatal petrolera venezolana reanudará las operaciones en sus empresas mixtas bajo términos similares a las licencias otorgadas en la administración de Joe Biden.

Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), se prepara para reanudar las operaciones en sus empresas mixtas bajo términos similares a las licencias otorgadas en la administración de Joe Biden, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, restablezca las autorizaciones para que sus socios operen y exporten petróleo bajo swaps, según informaron fuentes de la compañía a la Agencia Reuters.
Washington está preparando nuevas autorizaciones para socios clave de la estatal venezolana, comenzando con la importante petrolera estadounidense Chevron, para operar en el país.
Se espera que estos permisos marquen un cambio de política respecto a la estrategia de presión que Washington adoptó este año y que condujo a la cancelación de licencias petroleras en marzo.
Es posible que las autorizaciones no se hagan públicas esta vez, pero el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elogió el jueves por la noche la labor política para mantener a Chevron en el país y afirmó que la compañía participaba en grupos de trabajo para expandir sus operaciones.
Desde que Estados Unidos impuso las primeras sanciones energéticas en 2019, Venezuela ha experimentado la fluctuación de licencias como parte de las negociaciones políticas con diferentes administraciones estadounidenses. Venezuela ha estabilizado la producción en torno a un millón de barriles diarios en los últimos años, y las exportaciones se destinan principalmente a refinerías independientes en China. Hasta ahora no se ha aplicado el arancel secundario independiente anunciado por Washington este año para los compradores de petróleo venezolano.
Si las licencias se otorgan nuevamente bajo términos que permitan a los socios de Pdvsa contribuir a las compras y pagos de contratos, mientras importan y exportan petróleo mediante intercambios, Venezuela podría asegurar una fuente de ingresos muy necesaria.
Las autorizaciones se otorgarían tras un intercambio de prisioneros entre Venezuela y Estados Unidos este mes.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha declarado que ningún dinero de las exportaciones venezolanas llegará a las arcas de Maduro, pero aún no está claro cómo se podría hacer cumplir esta prohibición. Históricamente, Pdvsa no ha permitido que los cargamentos de sus socios salgan sin recibir las regalías y el pago de impuestos obligatorios.
«La situación no será diferente esta vez», declaró una fuente de la compañía, refiriéndose a los preparativos de la petrolera venezolana.
Pdvsa y el Ministerio del Petróleo de Venezuela no respondieron a las solicitudes de comentarios. Chevron afirmó que opera a nivel mundial en cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables, incluido el marco de sanciones de EE. UU.
El acuerdo previo de la empresa venezolana con Chevron implicaba un intercambio de tres tramos: la firma estadounidense suministraba diluyentes a Pdvsa y la estatal entregaba cargamentos de petróleo para que Chevron los exportara a EE. UU. y así recuperar su deuda y dividendos, explicó una de las fuentes.
El acuerdo con empresas europeas incluía a la italiana Eni, la española Repsol, y la francesa Maurel & Prom. Dado que la deuda con esas empresas era menor, los swaps consistieron casi en su totalidad en intercambios de petróleo por combustible, con un monto mínimo de reembolso, añadió la fuente.
PDVSA no ve otro mecanismo para reanudar las exportaciones de petróleo a Estados Unidos y Europa bajo las sanciones estadounidenses, indicaron las fuentes, reseña una nota de la Agencia Reuters.
Lea más contenido interesante y actual:
Maduro: «Estamos gestando relaciones de respeto con Estados Unidos»
Fedeindustria: retorno de Chevron impactará positivamente en corto a plazo en Anzoátegui, Zulia y Monagas
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.