Chevron ha recibido una licencia estadounidense restringida para operar en la sancionada Venezuela, dijeron tres fuentes cercanas a la decisión, y agregaron que ningún dinero de las ganancias petroleras puede transferirse de ninguna manera a la administración del presidente venezolano Nicolás Maduro.
La semana pasada, Reuters informó que Estados Unidos se estaba preparando para otorgar nuevas autorizaciones a socios clave de la estatal venezolana PDVSA, comenzando con Chevron, para permitirles operar con limitaciones en el país.
Nueva ventana muy restringida
La autorización, emitida de forma privada al productor de petróleo estadounidense, abre una nueva ventana para su negocio petrolero en Venezuela solo dos meses después de una fecha límite previamente establecida por Washington para que los socios de la empresa estatal PDVSA reduzcan las transacciones, incluidas las exportaciones de petróleo.
Chevron y un puñado de compañías petroleras europeas, incluida la española Repsol y Maurel & Prom de Francia, habían recibido autorizaciones de la administración del expresidente Joe Biden, lo que les permitió expandir sus operaciones en Venezuela y exportar petróleo a EE.UU. y Europa.
En medio de críticas sobre la migración y la democracia en Venezuela, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en febrero que las licencias serían revocadas y les dio a las compañías hasta fines de mayo para completar las transacciones.
En consecuencia, Chevron redujo las operaciones en Venezuela e instruyó a una flota dedicada de petroleros para que zarpara, delegando las operaciones a PDVSA. Washington permitió a Chevron preservar sus activos en el país, incluidas sus participaciones en empresas mixtas.
La nueva licencia ahora permitiría a la compañía estadounidense tomar decisiones en sus empresas mixtas y contribuir a las adquisiciones, así como a los pagos de contratos, dijeron dos de las fuentes.
Lo que no está claro
Sin embargo, dado que no se pueden realizar pagos a Venezuela, incluidas regalías e impuestos obligatorios, no estaba claro de inmediato si PDVSA asignaría a Chevron algún cargamento de crudo con destino a Estados Unidos. Tampoco estaba claro si algún otro socio de PDVSA ha recibido una autorización similar.
Chevron se negó a comentar sobre la licencia y dijo que realiza negocios a escala mundial de conformidad con las leyes y regulaciones, así como con los marcos de sanciones de Estados Unidos.
En abril, cuando las licencias anteriores aún estaban vigentes, PDVSA canceló los cargamentos asignados a Chevron por problemas para recibir pagos obligatorios. Chevron no ha exportado petróleo venezolano desde entonces.
Lea más contenido interesante y actual:
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook