Reuters: Bonos venezolanos se disparan y alcanzan su nivel más alto desde 2019
Alejo Czerwonko, director de inversiones para mercados emergentes de América en UBS Global Wealth Management, conseideró que «el reciente repunte de los precios de los bonos venezolanos representa una oportunidad para reducir la exposición, en lugar de aumentar el riesgo».
Venezuela se ha convertido en la sorpresa favorita de los inversores en bonos, con rendimientos para sus bonos en dólares de más del 80% que posicionan al país como líder de los mercados emergentes este año.
La última etapa del repunte de los bonos comenzó en septiembre, cuando Estados Unidos atacó embarcaciones en el Mar Caribe frente a la costa venezolana. Posteriormente, el presidente estadounidense Donald Trump intensificó su retórica contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, confirmando que había autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela.
Los inversores indican que un cambio político en el país podría desbaratar las tan esperadas negociaciones de reestructuración de la deuda, lo que les permitirían obtener liquidez de estos títulos, notablemente baratos, cuyo valor casi se ha duplicado este año, pero que aún se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad, por debajo de los 30 centavos de dólar.
Sin embargo, Polymarket, que permite a los usuarios realizar apuestas sobre acontecimientos del mundo real, mostró que la probabilidad de una confrontación militar entre Estados Unidos y Venezuela antes de finales de 2025 se situaba en el 30%, frente al 70% de finales del mes pasado.
El productor petrolero sudamericano incumplió el pago de sus bonos internacionales en 2017, y los precios han fluctuado durante años en función de la relación entre Washington y Caracas.
Erik Meyersson, del grupo financiero sueco SEB, afirmó que los bonos que aún se negocian «permiten a los inversores apostar, en la práctica, por una eventual reestructuración de la deuda mediante un cambio político».
Sin embargo, quienes apuestan por Venezuela ya han sufrido pérdidas anteriormente. Los bonos alcanzaron sus niveles actuales por última vez en 2019, pero la siguiente etapa del repunte no está totalmente clara, según los inversores.
«Consideramos que el reciente repunte de los precios de los bonos venezolanos representa una oportunidad para reducir la exposición, en lugar de aumentar el riesgo», afirmó Alejo Czerwonko, director de inversiones para mercados emergentes de América en UBS Global Wealth Management, en un informe.
Czerwonko añadió que incluso si Estados Unidos decidiera suavizar las sanciones, “Venezuela lleva ocho años en mora con el pago de su deuda y se enfrenta a una de las reestructuraciones de deuda soberana más complejas de la historia moderna», dijo.
Con una cartera diversificada de bonos soberanos en dólares que ofrece rendimientos de entre el 4% y el 7%, Czerwonko afirmó que «esperar una resolución al problema de la deuda venezolana dista mucho de ser gratuito».
La deuda venezolana impaga asciende a unos 60.000 millones de dólares en bonos en mora, cifra que se dispara hasta cerca de 150.000 millones de dólares al incluir los intereses, los préstamos a Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), los laudos arbitrales y la deuda bilateral, detalla una nota de la Agencia Reuters.
Lea más contenido interesante y actual:
Gobierno Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela
#Análisis: Algunas medidas tributarias que se podrían aplicar para hacer más eficientes a las empresas
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
