02/09/2025 02:17 PM
| Por EFE

Reservas internacionales de Bolivia suben a US$ 2.881 millones a agosto de 2025

Uno de los problemas que afronta Bolivia es el encarecimiento de algunos productos básicos, reflejado en la inflación de 16,92% acumulada entre enero y julio de este año, por encima de la proyección gubernamental de 7,5 % para todo 2025.

Reservas internacionales de Bolivia suben a US$ 2.881 millones a agosto de 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este martes que las reservas internacionales netas (RIN) del país subieron a 2.881 millones de dólares a agosto de 2025, con un incremento de 905 millones frente al saldo registrado hasta diciembre del año pasado que llegó a 1.977 millones de dólares.

Al primer semestre de 2025, las reservas de Bolivia llegaron a 2.807 millones de dólares, según información del BCB.

La cifra ratifica «una tendencia favorable y creciente» observada en los últimos meses a través de los informes oficiales, destacó el presidente del BCB, Edwin Rojas, en una conferencia de prensa.

«Esta situación ratifica lo que el BCB vino mencionando desde la anterior gestión en términos de los que se habrían estabilizado las reservas internacionales con una tendencia favorable», dijo el presidente del BCB.

Para Rojas, este incremento refleja «los esfuerzos que realiza el BCB para coadyuvar con la estabilidad económica del país».

El presidente del BCB explicó que a agosto de este año, las RIN permitieron cumplir «al 100%» con las obligaciones externas del país, concretando el pago del servicio de la deuda pública externa» que ascendió a 1.050 millones de dólares para este período.

Según un comunicado oficial, este pago logró una cobertura del 67% del total programado para la presente gestión.

Asimismo, el BCB informó que se continuó con el pago por la importación de combustibles que sumaron un total de 1.282 millones de dólares a agosto, «con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de las familias bolivianas» y «pese a las limitaciones en el acceso a financiamiento externo».

«De esta manera, el fortalecimiento de las reservas internacionales permitió cumplir con el normal funcionamiento de los pagos internacionales de Bolivia con el exterior», agrega el comunicado.

Desde principios de 2023, Bolivia afronta una persistente falta de divisas que coincidió con el descenso de que las reservas internacionales del país que bajaron ese año a 3.148 millones de dólares, frente al récord histórico de 15.122 millones registrado en 2014.

Además, se volvieron una constante las filas de vehículos que deben esperar por horas para cargar gasolina o diésel, combustibles que mayormente se importan desde distintos países, pues la producción local de líquidos no abastece para cubrir la demanda interna y el Gobierno boliviano afirmó que faltan dólares para importarlos.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo