10/11/2025 12:06 PM
| Por EFE

República Dominicana recibió 9.878 millones de dólares en remesas entre enero y octubre

También se recibieron en octubre remesas por el orden del 1,4% desde Italia, Haití y Suiza. En el resto de la recepción de remesas se distinguen sobresalen como Canadá y Francia.

República Dominicana recibió 9.878 millones de dólares en remesas entre enero y octubre

República Dominicana recibió remesas por 9.878,4 millones de dólares durante los primeros 10 meses del año, un incremento de 10,8% en comparación con el mismo período del año pasado, aseguró este lunes el Banco Central (emisor).

El organismo regulador destacó en un comunicado que estima un ingreso de remesas por unos 11.700 millones de dólares al finalizar el año.

Solo en octubre último, el país recibió 965,6 millones de dólares de los dominicanos que residen en el exterior, mayoritariamente en Estados Unidos, un 5,8% más que en ese mismo de 2024.

Cabe destacar que estos recursos suministrados por la diáspora dominicana en el exterior tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país, aseguró el Banco Central.

La institución responsable de la política monetaria afirmó que el «desempeño» económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 80,4% de los flujos formales de octubre, unos 719,8 millones de dólares.

El Banco Central también destacó la recepción de remesas por canales formales desde otros países en octubre, como España, por un valor de 66,0 millones de dólares, un 7,4% del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo