República Dominicana recibió 7.921 millones de dólares en remesas entre enero y agosto
Las autoridades monetarias dominicanas contemplan una evolución «favorable» de los ingresos de divisas durante 2025, destacándose los del sector turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa en conjunto con las remesas.

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó este domingo que el país recibió 7.921 millones de dólares en remesas durante los primeros ocho meses, un aumento del 11,4 % con relación al mismo período de 2024.
En agosto, se recibieron 1.046,5 millones de dólares, un incremento del 9,9% respecto al mismo mes del año pasado, dijo la institución en un comunicado.
Agosto es el tercer mes en el cual las remesas recibidas superan los 1.000 millones de dólares, junto con marzo y julio.
«Cabe destacar que estos recursos suministrados por la diáspora dominicana en el exterior tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país», dijo la institución.
El organismo emisor explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 80,4 % de los flujos formales del mes de agosto, unos 751,2 millones de dólares.
El Banco Central también destacó la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de agosto, como España, por un valor de 71,4 millones de dólares, un 7,6% del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de dominicanos en el exterior se refiere.
Desde Italia, Haití y Suiza se registraron porcentajes de 1,5; 1,3 y 1,2, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros.
Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 47,5% durante agosto, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 10,6% y 7,0%, respectivamente. Esto indica que cerca de dos terceras partes de las remesas (65,0%) se recibe en las zonas metropolitanas del país.
En cuanto a las remesas y los flujos de inversión extranjera directa, se estima que, al terminar el año, se ubiquen en torno a los 11.700 millones de dólares y a los 4,800 millones de dólares.
Asimismo, es importante destacar el aporte de divisas que suministrarían las exportaciones de oro al cierre de 2025, las que podrían alcanzar los 2.000 millones de dólares, afirmó el documento.
Lea más contenido interesante y actual:
Criptomonedas: ¿Cómo se está transformando el concepto del dinero?
Caficultores colombianos apuestan por la reforestación para reducir huella de carbono
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.