30/08/2025 10:58 AM
| Por EFE

República Dominicana mantiene en 5,75% anual su tasa de interés

En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido desde el primer semestre dentro del rango meta de 4,0% ± 1,0%.

República Dominicana mantiene en 5,75% anual su tasa de interés

El Banco Central de República Dominicana informó que mantuvo su tasa de interés de política monetaria en 5,75% anual, la de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) en 6,25% anual, y la de depósitos remunerados (Overnight) en 4,50% al año.

El organismo refirió en un comunicado que estas medidas obedecen a las condiciones financieras internacionales restrictivas, la incertidumbre a nivel global asociada a las nuevas políticas arancelarias y a los conflictos geopolíticos.

La inflación interanual fue de 3,40% en julio, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, como algunos productos de consumos masivo y los combustibles, se ubicó en 4,19%.

«Es importante resaltar que la economía dominicana cuenta con fuertes fundamentos y un sector productivo resiliente, que se reflejan en una mejor percepción de riesgo país en comparación con el promedio de América Latina y de otras economías emergentes», aseguró el organismo rector de la política financiera dominicana.

El Banco Central refirió, por otra parte, que, en un contexto internacional de elevada volatilidad y altas tasas de interés, decidió mantener sin cambios su tasa de política monetaria durante los primeros ocho meses de 2025, a la vez que se adoptaron medidas «macroprudenciales» con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera.

En el entorno internacional, el crecimiento de la economía de Estados Unidos del segundo trimestre del año fue revisado al alza a 3,3% intertrimestral anualizado, aseguró la institución.

No obstante, las perspectivas de crecimiento para esta economía permanecen moderadas, proyectándose una expansión de 1,6% en 2025, según la consultora Consensus Forecasts.

En América Latina, de acuerdo al Banco Central, las perspectivas de crecimiento se mantienen moderadas, previéndose una expansión de la región de 2,1% para 2025.

«No obstante, dada la elevada incertidumbre global, la mayoría de los bancos centrales de la región mantuvieron sin cambios sus tasas de interés de política monetaria», agregó el comunicado.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo