Proveedores y operadoras están creando alianzas para llegar a zonas del país que no tienen Internet
Juan Andrés Krumins, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), dijo que la demanda del servicio de Internet en la nación caribeña «aún no está siendo satisfecha».
El nuevo presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Juan Andrés Krumins, indicó que los proyectos que ejecutarán durante su gestión serán a mediano y largo plazo y la directiva seguirá las iniciativas de representantes anteriores desde lo gremial, institucional y académico.
En ese sentido, señaló que se debe aprovechar el camino que «ellos recorrieron y seguir mejorando» el sector, al tiempo que el área de las telecomunicaciones en el país fue el sexto en expansión.
Comentó que la demanda de Internet en el Venezuela «aún no está siendo satisfecha» y resaltó que ha venido creciendo la implementación de la fibra óptica en la ciudad y en el país.
Juan Andrés Krumins expresó que los proveedores y las operadoras están creando alianzas para llegar a las zonas de Caracas y de la nación que aún no cuentan con Internet por fibra óptica, así como también ofrecer un mejor servicio.
Manifestó en Unión Radio que las inversiones que se hacen en el sector son «de bastante capital y son de largo plazo», por lo que a las operadoras les encantaría poder invertir más a corto plazo, pero hace lo que pueden en base a sus posibilidades.
Lea más contenido interesante y actual:
Procesadores de cangrejo azul buscan nuevos mercados: Exportación venezolana del rubro va 100% a EEUU
Conozca los nuevos límites máximos de las comisiones bancarias (ver detalles + Gaceta Oficial)
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
