Programa Mundial de Alimentos entrega ayuda preventiva en el Caribe por tormenta Melissa
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense, Melissa golpearía como huracán a Jamaica el martes y a Cuba el miércoles, además de causar lluvias en Haití y en la República Dominicana, país este último donde un millón de usuarios quedaron sin agua.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA o WFP, por sus siglas en inglés) distribuye ayuda preventiva en Haití y Cuba, que incluye dinero electrónico y suministros, ante la llegada de la tormenta tropical Melissa, informó este organismo de la ONU.
El Programa afirma que en Haití “está proporcionando distribuciones anticipadas de dinero electrónico para satisfacer las necesidades humanitarias urgentes y ayudar a las personas a proteger sus medios de subsistencia antes de la tormenta”, aportes que, según la organización, «llegarán a unas 45.000 personas y ascenderán a 900.000 dólares».
Además, el gobierno haitiano y el PMA «han enviado más de 3,5 millones de mensajes de texto para proporcionar orientación práctica sobre cómo prepararse, mantenerse a salvo y reducir las lesiones y los daños a hogares y bienes».
Al menos tres personas han muerto en Haití y diez han resultado heridas a causa de los efectos de la tormenta tropical Melissa, que este viernes se encuentra a 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, informaron las autoridades.
En Jamaica, el Programa está sobre el terreno, en coordinación con el Gobierno y la Agencia de Gestión de Emergencias en Casos de Desastre en el Caribe, para prestar apoyo en materia de logística de emergencia y telecomunicaciones, cadena de suministro y asistencia alimentaria y en efectivo, según sea necesario.
En la región oriental de Cuba, que es la de mayor riesgo ante el fenómeno meteorológico, el PMA y el gobierno han desplazado suministros de alimentos para apoyar a 275.000 personas durante un máximo de 60 días, dijo ente de las Naciones Unidas.
Mientras que en República Dominicana, más de 4.000 hogares vulnerables en zonas propensas a las inundaciones recibirán dinero en efectivo para prepararse para la tormenta y reducir el impacto en la seguridad alimentaria de los hogares.
En caso necesario, se activará la asistencia alimentaria de emergencia en las provincias del suroeste dominicano para llegar hasta 6.000 familias, con comidas listas para consumir durante cinco días y raciones secas durante 15 días.
A nivel regional, el Centro Logístico Regional del PMA para el Caribe, en Barbados, cuenta con más de 500 palés de suministros de socorro y activos logísticos de las organizaciones asociadas organizados para su despliegue aéreo y marítimo en los países afectados.
Además, el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD, por sus siglas en inglés) gestionado por PMA en Panamá está listo para desplegar su Equipo de Emergencia sobre el Terreno y enviar más de 2.000 palés de suministros vitales, que abarcan refugio, salud, agua, saneamiento e higiene, y logística, agrega la información oficial.
«La prevención es siempre mejor, y más barata, que hacer frente a una crisis en toda regla, y estas acciones anticipatorias son aún más críticas a medida» que el PMA «avanza en un entorno de financiación cada vez más limitado», comenta la directora regional del organismo para América Latina y el Caribe, Lola Castro.
En el PMA «sabemos por experiencia que los miembros más vulnerables de la sociedad -mujeres, niños y ancianos- pueden ser los más afectados por las catástrofes, por lo que es fundamental que podamos reducir esta situación en la medida de lo posible y acelerar la recuperación», destaca la directiva.
Lea más contenido interesante y actual:
#Dato: Tres consejos para que las empresas venezolanas protejan su rentabilidad
Presidente electo de Bolivia viajará a EEUU para solucionar la falta de combustible
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

