Producción petrolera de Venezuela "se ha incrementado y no ha caído" a pesar del fin de las licencias
La producción petrolera venezolana alcanzó el pasado mes su mayor nivel en lo que va de año, de 1.069.000 bpd, un incremento de 3.000 bpd respecto a mayo, cuando la Administración de Donald Trump puso fin a la licencia de Chevron.

El Gobierno de Venezuela aseguró que la producción petrolera del país está «en crecimiento» a pesar del fin de las licencias de EEUU a empresas extranjeras para operar en la nación caribeña, una acción que forma parte de lo que Caracas llama «el bloqueo criminal», que el Ejecutivo chavista insiste en que debe ser levantado.
«Se ha incrementado la producción petrolera, no ha caído la producción petrolera, gracias a los esfuerzos de nuestra industria, gracias a los trabajadores de nuestra industria, gracias a las alianzas», dijo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en un encuentro con empresarios transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
La también ministra de Hidrocarburos expresó que «el bloqueo es ilegítimo y es injusto», por lo que «debe terminar», y señaló que también ha afectado inversiones de países europeos en la nación suramericana.
Rodríguez indicó que «el bloqueo económico» también ha causado «heridas» en otros sectores productivos, así como en la banca, en las finanzas y en las condiciones laborales de los trabajadores, por lo que destacó el trabajo conjunto entre el Estado y representantes del sector privado para «articular políticas económicas concretas» en pro de la nación.
Según cifras oficiales, la producción petrolera venezolana creció un 2,6% en el segundo trimestre del año respecto al primero, pese al vencimiento, por orden de Washington, de la licencia que permitía a la estadounidense Chevron operar en el país caribeño, como parte de la política de sanciones contra Caracas.
Venezuela, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo, produjo en el período de abril a junio un promedio de 1.062.000 barriles por día (bpd), 27.000 bpd más que en los primeros tres meses del año, cuando fue de 1.035.000 bpd.
Lea más contenido interesante y actual:
CER-UCAB: Ingreso promedio familiar en Bolívar apenas cubrió el 63,53% de la Canasta Alimentaria
PIB nacional incrementó «más de 6%» en el segundo trimestre de 2025, afirma Maduro
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.