21/08/2025 07:25 AM
| Por EFE

Producción minera de Perú cierra el primer semestre con alzas en cobre, zinc, plata y plomo

La producción de oro de Perú llegó a la mitad de 2025 con 51,1 toneladas, un 4,4% menos que en el mismo período del pasado año, donde se registraron cerca de 53,3 toneladas, en un momento donde los precios internacionales de este metal registrados máximos históricos de más de 3.300 dólares por onza.

Producción minera de Perú cierra el primer semestre con alzas en cobre, zinc, plata y plomo

La producción minera de Perú cerró el primer semestre de 2025 al alza en sus principales metales como cobre (3,6%), zinc (13,6%), plata (9,3%) y plomo (7,8%), mientras que registra caídas en el oro ( -4,4%) y el hierro ( -25,9%), según las cifras oficiales reportadas recientemente por el Gobierno.

Perú, segundo productor mundial de cobre, culminó la primera mitad del 2025 con más 1,3 millones de toneladas, un 3,5% más respecto al mismo período del año anterior, mientras que se extrajeron cerca de 1.795 toneladas de plata, lo que implica un aumento del 9,3%.

En zinc, las minas peruanas produjeron 715.000 toneladas, un 9,3% más que en primer semestre de 2024; y cerca de 152.000 toneladas de plomo, lo que implica un aumento del 7,8%.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, calificó el incremento en estos metales de «sustancial» y destacó que el 80% de la producción de cobre procede de seis grandes mineras (Las Bambas, Southern, Cerro Verde, Quellaveco, Antamina y Chinalco).

Montero señaló que estas compañías trabajan «con estándares ambientales, sociales, tributarios y laborales, enriqueciendo al país y favoreciendo a los territorios donde realizan sus actividades».

El ministro destacó que en junio, la producción mensual de oro tuvo un incremento del 10,4% respecto al mes anterior, lo que atribuyó a «la política de este Gobierno de combatir la minería ilegal y permitir que las empresas formales puedan trabajar tranquilas, sin dificultades por este conflicto, y en un marco apropiado para la producción».

«Esto demuestra un sector minero activo, creciendo todos los meses en su producción física de oro, dejando de lado el efecto precio que nos favorece mucho», apuntó Montero.

El hierro también tuvo números negativos al descender a 5 millones de toneladas métricas, un 25,9% menos que lo producido en el primer semestre de 2024, debido principalmente a la paralización temporal de la actividad de la minera china Shougang en la región de Ica, debido a daños en el muelle portuario donde realiza los embarques del mineral.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo