22/09/2025 10:06 AM

Producción de combustibles fósiles superará ampliamente límites fijados contra el cambio climático

Las proyecciones de producción internacional de petróleo, gas y carbón más que duplican los límites establecidos en el Acuerdo de París contra el cambio climático, revela un reciente informe de expertos.

Producción de combustibles fósiles superará ampliamente límites fijados contra el cambio climático

La producción mundial de combustibles fósiles hasta 2030 superará en más del doble al volumen compatible con los límites de temperatura del acuerdo de París, y será mayor con creces a los niveles implícitos en los planes y compromisos climáticos de los países, según un informe del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI), Climate Analytics y el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD).

La diferencia entre la producción de combustibles fósiles planificada por los gobiernos y los niveles consistentes con los objetivos contra el cambio climático del acuerdo de París, se basa en los planes de 20 principales países productores, incluidos Estados Unidos, Arabia Saudita, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Reino Unido, Noruega, Rusia e India.

Solo seis de los 20 países están desarrollando escenarios de producción nacional de hidrocarburos alineados con los objetivos nacionales y mundiales de cero emisiones netas, frente a cuatro en 2023. Estos incluyen Canadá, China, Alemania, Indonesia, Colombia y Brasil, que está trabajando en nuevos escenarios de bombeo de petróleo y gas en línea con su objetivo de cero emisiones netas para 2050.

Pero la mayoría de los países «continúan planificando la producción de combustibles fósiles a niveles inconsistentes con sus ambiciones climáticas netas cero», dijo el informe. Agregó que algunos parecen estar volviendo a «un libro de jugadas obsoleto que depende de los combustibles fósiles», citando a Estados Unidos como ejemplo.

La producción proyectada de combustibles fósiles en 2030 supera los niveles acordados para la limitación del calentamiento a 1,5 ° C en más del 120%, frente al 110% en 2023, según el informe, reseñado por Argus.

La brecha de producción en relación con un objetivo de 2 °C es del 77%, en comparación con el 69% en 2023. El acuerdo de París tiene como objetivo frenar el aumento global de la temperatura a «muy por debajo» de 2 °C por encima de los niveles preindustriales, al tiempo que continúa los esfuerzos para limitar el calentamiento a 1,5 °C.

La producción de petróleo planificada está un 31% por encima de los niveles consistentes con una trayectoria de 1,5 °C en 2030, y un 260% por encima para 2050. Con una meta de 2 ° C, el sobregiro se reduce al 16% en 2030 y al 100% en 2050.

Estos aumentos de producción planificados «están en desacuerdo con la proyección de demanda de la AIE», dijo el informe, refiriéndose a un pronóstico de junio, según el cual la demanda mundial de petróleo aumentará en 2,5 millones de barriles diarios entre 2024 y 2030 para estabilizarse en alrededor de 105,5 millones de barriles diarios para fines de la década.

Carbón y gas: los peores escenarios

Los planes de producción de carbón y gas muestran brechas aún más amplias. Para 2030, la producción de carbón superaría los niveles alineados con 1,5 °C en un 500% y el gas en un 92%.

En comparación con una vía hacia 2 ° C, el carbón y el gas serían 330% y 33% más altos, respectivamente. Para 2050, la producción de carbón superaría el límite de 1,5 °C en 2.500% y el gas en 230%, según el informe.

El informe señaló que, si bien China planea reducir gradualmente la producción de carbón hasta 2050, sus planes de extracción a corto plazo han aumentado. También advirtió que la expansión del GNL por parte de los gobiernos que buscan seguridad energética probablemente «bloqueará el consumo futuro».

La producción de combustibles fósiles sigue creciendo a pesar de que los gobiernos aceptaron un llamado a abandonar estos carburantes en los sistemas energéticos para lograr cero emisiones netas para 2050. La mayoría de los países productores todavía «fomentan la inversión en infraestructura de combustibles fósiles en desacuerdo con los propios compromisos climáticos de los gobiernos», según el informe.

«Incluso con esfuerzos rápidos y concertados a partir de hoy, la producción de combustibles fósiles en 2030 probablemente superará los niveles en los escenarios compatibles con 1,5 ° C presentados en este informe», concluye, con pesimismo, el informe.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo