Primer ministro de Polonia pide apoyo unánime de la OTAN para derribar aviones rusos
Recientemente aviones rusos han entrado en los espacios aéreos de Polonia y Estonia, en lo que se califica como actos de provocación. El premier de Polonia, Donald Tusk condicionó el derribo de estas aeronaves, si Moscú insiste en su despliegue, al respaldo total de la OTAN

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, afirmó que su país está dispuesto a tomar «cualquier decisión» para destruir objetos que representen una amenaza, como aviones de combate rusos, si violan su espacio aéreo o aguas territoriales, pero solo si existe el respaldo unánime de sus aliados de la OTAN.
En una rueda de prensa desde Sierakowice (norte), donde inauguró una línea ferroviaria, Tusk admitió que una medida tan drástica como derribar un avión de combate ruso podría llevar a una «fase muy aguda del conflicto», por lo que tal decisión solo se tomaría tras contar con la certeza absoluta de «no estar solos en esto».
Las declaraciones de Tusk surgen como respuesta a las del presidente checo, Petr Pavel, quien sugirió que los países de la OTAN podrían derribar aviones rusos que violen su espacio aéreo y declaró que Rusia «se dará cuenta muy pronto de que ha cometido un error y ha excedido los límites aceptables» al llevar a cabo incursiones aéreas en el espacio aéreo de países de la alianza atlántica.
Tusk precisó que, aunque la declaración del presidente checo es «relevante», es también «obviamente insuficiente» para llevar a adoptar una decisión de tal magnitud, e insistió en la necesidad de un consenso total entre los aliados antes de tomar la determinación de derribar aviones rusos.
El viernes, dos cazas rusos sobrevolaron a baja altura la plataforma petrolera Petrobaltic, propiedad de la empresa estatal polaca Orlen, en el mar Báltico, y violaron su zona de seguridad.
Además, el mismo día, tres cazas MiG-31 rusos entraron en el espacio aéreo de Estonia y permanecieron allí durante 12 minutos, un incidente que Tallin calificó de «provocación sin precedentes».
A raíz de la violación de su espacio aéreo, Estonia ha solicitado consultas bajo el Artículo 4 del Tratado de Washington, por lo que el Consejo del Atlántico Norte de la OTAN se reunirá mañana martes para discutir el incidente.
Además, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aborda este lunes en una reunión de urgencia en Nueva York (Estados Unido) las violaciones de su espacio aéreo denunciadas por Estonia, quien reclamó un encuentro de este tipo por primera vez en sus 34 años de pertenencia a la ONU.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Delcy Rodríguez confirma carta enviada por Maduro a Trump: «fue entregada a un intermediario suramericano»
Un apagón afectó las operaciones del Aeropuerto Internacional de las Américas de Santo Domingo
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.