Primer ministro de China pide medidas para activar consumo e inversión y cumplir objetivos
Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) de China creció en el segundo trimestre un 5,2% en términos interanuales, la recuperación todavía afronta riesgos.

El primer ministro chino, Li Qiang, instó al Ejecutivo del país a que tome más medidas para «impulsar el consumo y la inversión» en un momento en que la economía del país busca cumplir su objetivo de crecimiento anual, fijado «en torno al 5 %».
«Debemos reconocer los logros alcanzados con esfuerzo y la sólida resiliencia y dinamismo de nuestra economía, lo que refuerza la confianza, pero a la vez debemos reconocer los riesgos y desafíos que enfrentamos bajo un entorno externo complejo», dijo Li el lunes en una reunión del Ejecutivo, recoge hoy la agencia estatal Xinhua.
Según Li, son necesarias más medidas para impulsar el consumo y la inversión, mencionando específicamente «la necesidad de estabilizar aún más el mercado inmobiliario».
Asimismo, pidió «consolidar la tendencia estabilizadora actual» y «estimular la demanda de propiedades mediante proyectos de renovación urbana, incluyendo la renovación de viviendas deterioradas».
El primer ministro también instó a redoblar los esfuerzos para impulsar el consumo eliminando las restricciones al gasto y acelerando el desarrollo de nuevos motores de crecimiento, como el sector servicios y otras nuevas formas de consumo.
A finales de julio, el Partido Comunista de China (PCCh, gobernante) se comprometió a «seguir reforzando» su política macroeconómica en lo que queda de 2025, pidiendo reforzar medidas «cuando sea necesario».
En aquel encuentro, en el que participó el presidente chino y secretario general del PCCh, Xi Jinping, el órgano agregó que «se estabilizarán los fundamentos del comercio exterior y la inversión» y que «se apoyará a empresas gravemente afectadas por las recientes crisis de la economía mundial».
También instó a «liberar eficazmente el potencial de la demanda interna», una de las prioridades de Pekín, con «medidas específicas para impulsar el consumo, mejorar las condiciones de vida de la población y dinamizar la inversión privada».
Asimismo, el Banco Popular de China (BPC, banco central) pidió el pasado mayo una mayor coordinación entre políticas monetarias, fiscales y sociales, con el objetivo de impulsar los precios y fortalecer el consumo, en medio de una prolongada presión bajista sobre los principales indicadores de inflación.
La guerra comercial con Estados Unidos, la baja demanda nacional e internacional, unida a riesgos de deflación, estímulos insuficientes, una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo o una falta de confianza en el seno de los consumidores son algunas de las causas que esgrimen los analistas para explicar una recuperación menos brillante de lo esperado tras los años del ‘cero covid’.
Lea más contenido interesante y actual:
Industria farmacéutica de Venezuela pide al Estado frenar el contrabando en las fronteras
Panamá espera cerrar acuerdo con empresa bananera de EEUU para que reanude operaciones en el país
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.