Presidente Mulino: Moody's mantiene el grado de inversión a Panamá
La última vez que Moody’s cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable. Esta perspectiva cambió en noviembre de 2024 a negativa.
Moody’s ha decidido mantener el grado de inversión a Panamá, informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino, que tildó como «alentadora» esta medida porque aúpa la llegada de más inversión extranjera.
Moody’s otorga a Panamá la calificación de riesgo de Baa3, lo que se considera grado de inversión, con perspectiva negativa.
«Moody’s mantiene la calificación de riesgo de Panamá, esa es una noticias supremamente importante y alentadora porque proyecta la estabilidad, la seguridad y sobre todo el sistema económico panameño vigente ante el mundo entero, y da la confianza a la inversión extranjera a seguir y venir más a nuestro país», declaró Mulino durante su conferencia de prensa.
El vicepresidente senior de Análisis de Moody’s, Renzo Merino, dijo el pasado 9 de septiembre en la capital panameña que la calificación de la deuda soberana de Panamá implicaba que había «una posibilidad» de que se rebajara durante la revisión programada para este mes de noviembre si no se veían «ciertos elementos que apoyen la estabilidad del perfil crediticio en ese nivel».
Merino explicó entonces que Moody’s daba seguimiento a la capacidad del Gobierno panameño para generar consensos políticos, controlar el gasto, así como la resolución de pasivos contingentes significativos como los litigios relacionados con la mina cobre clausurada a finales de 2023, que representan un riesgo de más del 25% del Producto Interno Bruto (PIB), entre otros.
El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Felipe Chapman, ha asegurado que el Gobierno cumplirá con el déficit fiscal de un 4% para este año y de 3,5% para el 2026, pues se trata de «metas que no son negociables».
Además, los litigios internacionales por el cierre de la mina de cobre impulsados por el operador canadiense First Quantum Minerals y sus socios, por 27.000 millones de dólares de acuerdo con los datos del Gobierno panameño, fueron suspendidos en el marco de un proceso de diálogo entre las partes que aún no tiene fecha de inicio oficial.
Fitch quitó el grado de inversión a Panamá el 28 de marzo de 2024 al degradar de BB+ desde BBB- la calificación de la deuda soberana del país, aduciendo que los desafíos fiscales y de gobernanza que enfrentaba ese había agravado «por los acontecimientos que rodearon el cierre» a finales de 2023 de una gran mina de cobre, que llegó a representar cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB).
Fitch fue la primera agencia en otorgar el grado de inversión a Panamá, en marzo de 2010. Le siguieron S&P (mayo 2010), que lo mantiene en BBB- con perspectiva estable, y Moody’s, (junio 2010).
Lea más contenido interesante y actual:
Emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
#Dato: Inmuebles en alquiler en Monagas se han ido revalorizando entre un 25% y un 30% en un año
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

