27/08/2025 01:52 PM
| Por EFE

Presidente de Panamá visita Brasil en busca de inversiones

Mulino ha explicado que esta visita a Brasil fue acordada con Lula en el marco de la Cumbre del Mercosur celebrada a inicios de julio en Argentina, «con el ánimo de avanzar estratégicamente, Brasil y Panamá, hacia buenos acuerdos comerciales y la integración de negocios».

Presidente de Panamá visita Brasil en busca de inversiones

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, viajó a Brasil junto a una comitiva empresarial y legislativa en busca de inversiones para el país, que promueve como un ‘hub’ logístico y plataforma de reexportaciones para el mercado suramericano, y con el objetivo de cerrar un trato con la bananera Chiquita para que retome su producción panameña.

Fuentes oficiales dijeron este miércoles a EFE que Mulino ya partió hacia Brasil. Un comunicado de la Presidencia precisó que llegará este miércoles a Brasilia.

«En Brasilia, Mulino será recibido por su homólogo Luiz Inácio Lula Da Silva en el Palacio de Planalto (…) sostendrán un encuentro privado», se emitirá «una declaración conjunta de ambos mandatarios», y «al mediodía, el presidente Mulino y la delegación serán recibidos en el Palacio de Itamaraty, para almorzar con el presidente Lula», indicó la información oficial.

Mulino y la delegación panameña asistirán luego al foro empresarial «Diálogo Brasil – Panamá, Construyendo puentes para el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe», auspiciado por el Banco de Desarrollo de América Latina CAF y la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

Este foro culminará con un encuentro entre empresarios, con el fin de identificar oportunidades de negocios y alianzas, dijo la Presidencia panameña.

Según informó el Gobierno brasileño en julio pasado, Mulino visitará Brasil para presentar oportunidades de inversión en el área de infraestructura portuaria. De acuerdo con la misma fuente, el presidente panameño ha expresado a Lula el interés de su Gobierno «en adquirir aeronaves» de la empresa brasileña Embraer, que es el tercer mayor fabricante de aviones del mundo.

La mirada hacia el Sur

Panamá se sumó en diciembre pasado al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado Asociado, y Mulino ha expresado su interés de iniciar pronto el proceso para convertirse en miembro pleno del mecanismo, argumentando que «es muy importante para Panamá este paso hacia el Sur», que, ha defendido, «no es una amenaza para ningún sector panameño».

El Mercosur «ve en Panamá principalmente su estratégica posición geográfica para sus fines comerciales de exportación o reexportación (…) he ahí el futuro de Panamá con el Mercosur: nuestra plataforma de servicios, nuestra posición geográfica», ha sostenido el jefe de Estado.

El regreso de Chiquita

Mulino dijo la semana pasada que en este viaje esperaba cerrar un acuerdo con la transnacional Chiquita para que retome su producción en Panamá, que clausuró meses atrás a causa de un paro sindical, en rechazo a una reforma de las pensiones en el país.

«En principio debo tener una reunión» con la directiva de Chiquita «el viernes 29, antes de salir de vuelta para Panamá. Todo indica que es positivo, así que yo espero mejor hacer el anuncio terminada la reunión con el dueño o presidente de Chiquita Panamá en Brasil», dijo Mulino el pasado 21 de agosto.

Chiquita Panamá explotaba miles de hectáreas en la provincia occidental de Bocas del Toro a través de una concesión, pero cerró el negocio y despidió a unos 6.500 trabajadores luego que el sindicato de la empresa, Sitraibana, inició en abril un paro que se prolongó dos meses y causó pérdidas de 75 millones de dólares a la transnacional.

Este martes, el Ejecutivo de Mulino autorizó al Ministerio de Comercio e Industrias a firmar los acuerdos que se requieran para la reanudación de operaciones de la bananera, según informó la Presidencia panameña.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo