28/08/2025 09:24 PM
| Por AFP

Precios petroleros reportaron una jornada inestable, pero terminaron con alza

El crudo West Texas Intermediate para entrega en octubre aumentó un 0,70%, a un precio de 64,60 dólares por barril.

Precios petroleros reportaron una jornada inestable, pero terminaron con alza

Tras cotizar en números rojos durante la mayor parte de la jornada, los precios del petróleo finalmente cerraron al alza el jueves, impulsados por los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump a los últimos desarrollos de la guerra en Ucrania.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en octubre ganó un 0,84%, a 68,62 dólares.

Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega el mismo mes, aumentó un 0,70%, a 64,60 dólares.

Una vez más, «la situación es inestable entre Kiev, Moscú y Washington» y, como resultado, el mercado petrolero está fluctuando, declaró a la AFP Stephen Schork, de The Schork Group.

La Casa Blanca dijo el jueves que Trump no está contento, pero tampoco sorprendido, por los últimos ataques rusos contra Kiev, que causaron la muerte de al menos 19 personas, incluidos cuatro niños, declaró su portavoz, Karoline Leavitt.

Para el mandatario, «quizás ambas partes no estén preparadas para poner fin a este conflicto por sí mismas», añadió Leavitt tras este bombardeo nocturno, uno de los mayores de Rusia desde la invasión a Ucrania en febrero de 2022.

«Rusia lanzó este ataque contra Kiev y, de la misma manera, Ucrania atacó refinerías rusas», continuó Leavitt, contrastando a las dos partes beligerantes.

Trump ha mantenido una intensa actividad diplomática en pos de la paz en Ucrania, primero reuniéndose con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska, y poco después recibiendo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y a líderes europeos en la Casa Blanca.

«Realmente no se materializó nada en estas reuniones», enfatizó Schork.

Si bien la Casa Blanca podría decidir endurecer sus sanciones al petróleo ruso, como amenaza con regularidad, para el analista no está claro si esto haría subir los precios del crudo.

Por otra parte, los operadores temen que en los próximos meses la oferta mundial supere la demanda, con un consumo en descenso, por un lado, y un aumento de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) por el otro.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo