Precios del petróleo vuelven a subir ante renovadas presiones sobre Rusia
El barril de West Texas Intermediate (WTI) subió un 2,49% hasta los 64,99 dólares.

Los precios del petróleo siguieron subiendo este miércoles, impulsados por las perspectivas de sanciones estadounidenses y europeas contra Moscú, que hacen temer alteraciones en el suministro de crudo ruso.
El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en noviembre, subió un 2,48% hasta los 69,31 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), con entrega en el mismo mes, subió un 2,49% hasta los 64,99 dólares.
«La evolución de los precios es alcista debido (…) a la posibilidad de nuevas sanciones contra el petróleo ruso», resumió Phil Flynn, de Price Futures Group, a la AFP.
La Comisión Europea propondrá un aumento de los aranceles sobre el crudo procedente de Moscú que dos países de la Unión Europea (UE), Hungría y Eslovaquia, siguen importando, anunció el miércoles uno de sus portavoces. La propuesta en ese sentido se presentará «a su debido tiempo», añadió.
El martes, ante las Naciones Unidas, el presidente Donald Trump volvió a criticar las compras de petróleo ruso por parte de los europeos, denunciando un comportamiento «inexcusable».
En sus discursos, el mandatario estadounidense ha criticado durante varias semanas la riqueza petrolera de Rusia para presionar a Moscú a negociar un acuerdo con Ucrania.
«Al mismo tiempo, los repetidos ataques de Kiev a la infraestructura petrolera rusa también están impulsando los precios al alza», observó Flynn.
Ucrania llevó a cabo recientemente ataques contra refinerías rusas, afectando la capacidad industrial de varias de ellas, incluidas algunas de las más grandes del país.
Al mismo tiempo, las reservas estadounidenses de petróleo registraron una caída sorpresiva la semana pasada (-600.000 barriles), según datos publicados el miércoles por la Agencia de Información Energética de Estados Unidos.
En teoría, es probable que una caída inesperada impulse los precios del crudo.
Estados Unidos también registró un ligero aumento de los productos refinados puestos en el mercado (+0,76%), debido en particular al crecimiento de las entregas de gasolina (+1,70%).
Sin embargo, la preocupación por un superávit de crudo sigue rondando el mercado, ya que la oferta crece a un ritmo mayor que la demanda.
Esto está notablemente ligado con el aumento de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) en los últimos meses.
Lea más contenido interesante y actual:
Bancos centrales mundiales podrían convertirse en grandes compradores de Bitcoin, según el Deutsche Bank
Las reservas de crudo de EE.UU. se redujeron inesperadamente en 600.000 barriles
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.