13/10/2025 04:04 PM
| Por AFP

Precios del petróleo afectados por las declaraciones de Trump sobre China

El barril de West Texas Intermediate (WTI) cayó 1%, situando su precio en 59,49 dólares.

Precios del petróleo afectados por las declaraciones de Trump sobre China

Los precios del petróleo iniciaron la semana afectados por las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump en las que bajó el tono sobre China, después de amenazas la semana pasada que habían hecho caer los precios del crudo.

«No se inquieten por China, todo va estar bien», aseguró el domingo el mandatario estadounidense, que agregó que su país quiere «ayudar a China, no perjudicarla».

Las declaraciones marcan un tono muy diferente al adoptado el pasado viernes, cuando Trump dijo con enojo que China se había vuelto «muy hostil» y amenazó a Pekín con imponer aranceles del 100% sobre los productos chinos que entren en Estados Unidos.

«Cualquier reducción del comercio internacional solo puede ser desfavorable para el petróleo», aseguró John Evans, analista de PVM, lo que explica la caída de los precios el viernes al final de la jornada y su repunte con la reapertura de los mercados el lunes.

Para Mark Waggoner, de Excel Futures, el retorno de la incertidumbre comercial podría pesar sobre los precios del crudo en las próximas semanas. Dijo que el aumento observado el lunes se debe sobre todo a un «rebote técnico después de una jornada muy mala».

El precio del barril Brent del mar del Norte para entrega en diciembre ganó 0,94% y quedó en 63,32 dólares. Compensa solo parcialmente sus pérdidas del viernes.

Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre, cayó 1% y quedó a 59,49 dólares por barril.

«Vamos a caer más bajo», anticipa Mark Waggoner, en un contexto de «alta producción» mundial con, en particular, un aumento de las cuotas de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).

Según los analistas, si el barril de WTI se mantiene por debajo de los 60 dólares, generaría «una desaceleración de la producción estadounidense» ya que «muchas empresas del sector del esquisto no pueden perforar nuevos pozos de manera rentable» a este nivel de precios.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo