spp_header_1
09/11/2025 08:41 AM
| Por AFP

Precios al consumidor en China suben por primera vez después de largo declive

El país asiático enfrenta un consumo interno débil desde la pandemia del covid-19, debido principalmente a una prolongada crisis del sector inmobiliario y el alto desempleo juvenil.

Precios al consumidor en China suben por primera vez después de largo declive

Los precios al consumidor en China subieron en octubre después de varios meses de declive y estancamiento, en medio del débil gasto de los hogares, según cifras oficiales divulgadas el domingo.

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, subió 0,2% interanual en octubre por primera vez desde junio, informó la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

El gigante asiático enfrenta un consumo interno débil desde la pandemia del covid-19, debido principalmente a una prolongada crisis del sector inmobiliario y el alto desempleo juvenil.

La situación se ha agravado con la guerra comercial iniciada por Estados Unidos contra China desde principios del año, aunque se observa una distensión tras el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, celebrada en octubre en Corea del Sur.

Por su parte, el índice de precios al productor (IPP), que mide el costo de los bienes salidos de las fábricas, extendió en octubre su largo período de descenso con una baja de 2,1% interanual, según el ONE.

Sin embargo, la caída fue menos pronunciada que en septiembre, cuando bajó 2,3%.

Una disminución del IPP significa que se reducen los márgenes para las empresas.

Lea más contenido interesante y actual: 

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo