Precio mundial de los alimentos se mantuvo estable en agosto pese al máximo histórico de la carne
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ajustó al alza la previsión del comercio mundial de cereales para 2025/26, que llegaría a 493,4 millones de toneladas, un aumento del 1,4% respecto al año anterior, debido a las expectativas de abundantes suministros exportables de maíz y la fuerte demanda de trigo.

El índice mundial de precios de los alimentos se mantuvo «prácticamente sin cambios» en agosto respecto al mes anterior, pues la caída de los cereales y lácteos compensó el aumento de la carne, que alcanzó «un máximo histórico», informó este viernes la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El indicador de la FAO, que sigue mensualmente los cambios en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios, se situó en 130,1 puntos, apenas por encima de la revisión de julio (130,0) y un 6,9% superior al registrado en el mismo mes de 2022.
«El descenso de las cotizaciones de los cereales y los productos lácteos compensó el aumento de los precios de la carne, el azúcar y los aceites vegetales», explicó la organización, al añadir que el indicador se mantuvo «prácticamente inalterado» respecto al anterior.
No obstante, los precios de los aceites vegetales aumentaron un 1,4% respecto a julio y alcanzaron su nivel más alto en tres años.
También el índice de precios de la carne se incrementó un 0,6% en agosto, «con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico, debido a la subida de los precios internacionales de la carne de bovino a raíz de la fuerte demanda en los Estados Unidos de América y la firme demanda de importaciones por parte de China, que impulsaron las cotizaciones para la exportación en Australia y el Brasil, respectivamente».
En esta línea, el precio del azúcar subió ligeramente un 0,2% respecto a julio, tras cinco meses consecutivos de caídas, principalmente por la preocupación sobre la producción y los rendimientos de caña en Brasil y por el aumento de la demanda mundial de importaciones.
Por el contrario, el precio de los cereales disminuyó un 0,8% en este mes como consecuencia de las cosechas de trigo más abundantes en Rusia y en la Unión Europea (UE), además de que subieron los precios del maíz y descendió el de todos los tipos de arroz.
Además, la FAO revisó al alza su previsión de producción mundial de cereales en 2025, que alcanzaría un récord histórico de 2.961 millones de toneladas, un 3,5 % por encima del nivel del año pasado.
Lea más contenido interesante y actual:
Ecopetrol: «No podemos comprar directamente a Monómeros» y el gas desde Venezuela «no va a venir»
Autoridades de La Guaira firmaron una alianza con la empresa LG Global para la exportación de pulpo
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.