spp_header_2
19/11/2025 05:30 PM
| Por EFE

Precio del petróleo de Texas cayó un 2,1% en medio de temores por interrupción del suministro global

El crudo de referencia estadounidense situó su precio en 59,44 dólares por barril.

Precio del petróleo de Texas cayó un 2,1% en medio de temores por interrupción del suministro global

El precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) cayó este miércoles un 2,1%
hasta 59,44 dólares el barril, con el mercado pendiente de la evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania y su impacto en el suministro.

Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre recortaron 1,3 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

Se acerca la fecha límite del 21 de noviembre, cuando EE.UU. impondrá sanciones a los gigantes rusos Lukoil y Rosneft para presionar a Moscú a negociar la paz con Ucrania, lo que ha generado temor a una interrupción del suministro global.

Paralelamente, EE.UU. negocia en secreto con Rusia un plan para poner fin a la guerra que aborda también las garantías de seguridad para Europa y el futuro de la relación de Washington con Moscú y Kiev, según declararon fuentes oficiales de ambos países al medio Axios.

«La especulación sobre un acuerdo de paz llega dos días antes de que las sanciones de EE.UU. contra Rusia entren en vigor como está previsto», dijo a The Wall Street Journal el analista Robert Yawger, de la firma Mizuho, que lo relacionó con la caída en el precio.

En el plano doméstico, la Administración de Información de Energía de EE.UU. divulgó hoy una caída semanal de 3,4 millones de barriles en las reservas comerciales de crudo, aunque el dato no pareció tener efecto frente a los factores geopolíticos.

El Instituto Americano del Petróleo (API), la patronal del sector, había estimado previamente un incremento semanal notable, de 4,45 millones de barriles.

Más allá de esto, los operadores tienen el foco puesto en el informe de trabajo que se publicará este jueves y que arrojará pistas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed) en cuanto a tasas de interés.

La semana pasada, la OPEP dijo prever que la demanda se mantenga estable en 2025 y 2026, pero revisó la oferta al alza en más de un 10% para este año.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo