spp_header_2
12/11/2025 12:08 PM
| Por Banca y Negocios

Precio del crudo venezolano sigue cayendo, pero la producción subió a 1.132.000 BPD en octubre

Por su parte, las fuentes secundarias de la OPEP revelaron una producción venezolana estimada en 956.000 barriles diarios (BD), 7.000 BPD por debajo del mes anterior, al tiempo que el precio fue inferior a 50 dólares por barril.

Precio del crudo venezolano sigue cayendo, pero la producción subió a 1.132.000 BPD en octubre

La producción petrolera venezolana aumentó 27.000 barriles diarios (BD) en octubre para ubicarse en 1.132.000 barriles por día (BPD), según la información suministrada por el gobierno nacional a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Este incremento implica una aceleración de la extracción de crudo en Venezuela si se lo compara con el alza de 8.000 BPD reportada en septiembre por el Ejecutivo Nacional, a pesar de las sanciones reforzadas del gobierno de Estados Unidos entre otras limitaciones que afectan al comercio del crudo local.

Este volumen representa un aumento de 37.000 barriles diarios en contraste con la producción promedio de 1.095.000 BD reportada durante el segundo trimestre del año, mientras que en los 10 meses transcurridos de 2025 el incremento acumulado alcanza a 211.000 barriles por día.

Al cierre de octubre, Venezuela fue el cuarto país de la OPEP con mayor incremento mensual de la producción en octubre, superado por Irak con 228.000 barriles diarios; Kuwait con 43.000 BD y Arabia Saudita con un alza de 36.000 BPD.

Las fuentes secundarias de la OPEP en octubre

Por otra parte, las fuentes secundarias de la OPEP mostraron un panorama distinto, como es habitual, al reportar una producción de 956.000 barriles diarios en octubre, 7.000 BD menos que en el mes anterior, un dato que constituye un retroceso frente al incremento de 27.000 BPD reportado en septiembre.

Los datos propios de la OPEP ubican a Venezuela como el tercer país con mayor reducción de producción en noviembre detrás de Irán con una caída de 66.000 barriles por día y Libia con un descenso de 30.000 barriles diarios.

La diferencia es que Irán bombeó 3.209.000 barriles diarios en octubre, al tiempo que Libia extrajo 1.283.000 BD, de acuerdo con el registro de las fuentes secundarias de la OPEP.

En perspectiva, las fuentes directas de la organización han registrado un incremento de producción volátil en el caso de Venezuela; no obstante, el registro de octubre supera en 11.000 BPD al bombeo del tercer trimestre y, en lo que va de año, el aumento acumulado es de 89.000 barriles diarios.

Precios en descenso

En general, los precios petroleros reportados por la OPEP mantuvieron una tendencia descendente. En consecuencia, el crudo Merey de 16 grados API, referente venezolano en la cesta de la organización, se cotizó a menos de 50 dólares, concretamente en un promedio de 48,56 dólares, 6,73 dólares menos que en el mes anterior.

El valor del petróleo nacional fue el que más se contrajo en octubre y, de hecho, la caída superó en 1,54 dólares al promedio de la cesta OPEP.

En consecuencia, la brecha entre el promedio de la canasta OPEP y el crudo referente venezolano subió a 16,64 dólares que, en términos relativos, equivale a 34,27% al cierre de octubre, 6,96 puntos porcentuales superior a la diferencia del mes anterior.

Esta situación es preocupante, porque el petróleo venezolano está sometido a sanciones estadounidenses que impiden una comercialización normal del crudo nacional y que obliga a cargar con altos costos de transporte y, además, vender a cotizaciones con descuentos que, según expertos, son elevados.

El Merey 16 venezolano se ha cotizado en 57,53 dólares por barril durante 2025, 13,11% por debajo del precio reportado en el mismo lapso de 2024, cuando el valor del crudo nacional promedió 66,21 dólares.

Venezuela sigue sin mostrar nuevas plataformas de perforación activas, según el Informe OPEP correspondiente al mes de octubre.

Lea más contenido interesante y de actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo