Potencias europeas dicen a la ONU estar dispuestas a reimponer sanciones a Irán
Los tres países, que conforman el grupo llamado E3, han intensificado las advertencias a Irán sobre la suspensión de su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el organismo de la ONU de vigilancia nuclear.

Alemania, Francia y Reino Unido aseguraron a la ONU estar dispuestos a reimponer sanciones contra Irán si no se encuentra una solución negociada a su programa nuclear antes de finales de agosto, según una carta conjunta obtenida por AFP.
En esta misiva dirigida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, las tres potencias europeas subrayan que, «si Irán no desea alcanzar una solución diplomática antes de finales de agosto» o «no aprovecha la oportunidad de una prórroga», están «dispuestos a activar el mecanismo» que permita restablecer todas las sanciones internacionales contra Teherán.
Sin embargo, los ministros de Alemania, Johann Wadephul; Francia, Jean-Noel Barrot, y Reino Unido, David Lammy, se declararon «plenamente comprometidos con una solución diplomática de la crisis».
La carta fue enviada dos meses después de que Israel y Estados Unidos bombardearan sitios nucleares en Irán, lo cual dio al traste con las negociaciones entre Teherán y Washington y a las conversaciones con los tres países europeos.
Tras esa guerra de 12 días, Irán suspendió su cooperación con el OIEA, que ya era limitada.
Pero el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, anunció el domingo que un director general adjunto del OIEA llegaría el lunes a Teherán para discutir un nuevo marco de cooperación.
Legitimidad cuestionada
Araqchi envió en julio un mensaje a la ONU en el cual afirmó que los tres países europeos no tenían legitimidad para activar el mecanismo de sanciones.
En respuesta, los tres ministros escribieron en la carta enviada el martes que tales afirmaciones son «infundadas».
Alemania, Francia y Reino Unido, junto a China, Estados Unidos y Rusia, son signatarios de un acuerdo sobre el programa nuclear celebrado con Irán en 2015, que contemplaba restricciones a tal programa nuclear a cambio de un retiro gradual de las sanciones de la ONU.
Estados Unidos se retiró unilateralmente del texto en 2018, bajo el primer gobierno de Donald Trump, y reimpuso las sanciones, pero los tres países europeos se mantuvieron comprometidos con el acuerdo.
En su carta, los ministros enumeraron una lista «no exhaustiva» de los compromisos nucleares asumidos en el acuerdo de 2015 que «Irán no ha cumplido», que incluye la acumulación de uranio enriquecido a un nivel «más de 40 veces» superior al límite permitido en el tratado.
No obstante, indicaron que «el E3 permanece plenamente comprometido con una resolución diplomática a la crisis causada por el programa nuclear iraní».
Pero aclararon que están igualmente preparados para notificar los incumplimientos iraníes al acuerdo de 2015 y a activar el mecanismo de sanciones «si no se alcanza una solución satisfactoria para finales de agosto de 2025», según la carta publicada inicialmente por el diario Financial Times.
Lea más contenido interesante y actual:
Por Bs. 15.000: Pagan bono de «Corresponsabilidad y Formación» de agosto a trabajadores de nómina especial
Banco Mercantil ofrece los siguientes tips para evitar fraudes en línea
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.