Changan Changan Foton
01/10/2025 07:43 AM
| Por Banca y Negocios

Plataforma de pagos Swift adoptará tecnología blockchain

El desarrollo de esta nueva arquitectura contable iniciará con un grupo de más de 30 instituciones financieras líderes a nivel mundial (incluyendo bancos como Santander, BofA, Citi, JP Morgan Chase y BBVA), enfocándose inicialmente en la liquidación en tiempo real.

Plataforma de pagos Swift adoptará tecnología blockchain

El sistema que ha sido pilar de la industria financiera internacional por décadas, se prepara para integrar una «capa» basada en tecnología blockchain a su núcleo, en un movimiento diseñado para acelerar y escalar los beneficios de las finanzas digitales en todo el ámbito global.

Enmarcado en la vertiginosa adopción global de la tecnología blockchain, una de las características clave del entorno cripto, la plataforma Swift ha anunciado recientemente un cambio de paradigma en su infraestructura.

A través de un comunicado oficial divulgado esta semana, se revela un ambicioso plan de innovación que se desarrollará en dos vías: la modernización continua de sus activos existentes y la creación de una infraestructura digital del futuro.

Swift añadirá un libro mayor digital (DLT) compartido y basado en blockchain a su infraestructura tecnológica. Este paso es visto como fundamental para habilitar transacciones transfronterizas instantáneas y siempre activas (24/7) a una escala sin precedentes.

El objetivo final, de acuerdo con la información revelada por la plataforma, es la interoperabilidad entre las nuevas redes y los soportes de transferencias en monedas fiduciarias -tradicionales, garantizando que el sistema financiero global pueda gestionar eficientemente tanto los activos preexistentes como los digitales.

«A través de este concepto, estamos preparando el camino para que las organizaciones financieras lleven la experiencia de pago al siguiente nivel con la plataforma comprobada y confiable de Swift en el centro de la transformación digital de la industria», subrayó en esta ocasión Javier Pérez-Tasso, CEO de Swift.

Mientras los principales actores financieros del mundo construyen una autopista digital que promete la liquidación instantánea e ininterrumpida de valor en tiempo real, surge una pregunta crucial para la realidad regional: ¿tendrá algún impacto en el corto plazo esta actualización global sobre el sistema de pagos de Venezuela?

Podría ser muy temprano aún para abordar esta pregunta, pero sin duda alguna la entrada de Swift en la tecnología blockchain no sólo redefine los pagos transfronterizos, sino que también establece un nuevo estándar de velocidad, transparencia y eficiencia al que nuestro país deberá acompasarse más temprano que tarde.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo