Plantean que Zona Económica Binacional con Colombia tenga exenciones impositivas para atraer inversiones
Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio del Táchira, considera que las exenciones podrían incentivar a las empresas locales.

La creación de una Zona Económica Especial (ZEE) Binacional en la frontera entre Colombia y Venezuela deberá estar acompañada de exenciones impositivas para atraer inversiones nacionales y extranjeras, según el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Táchira, Yionnel Contreras.
La aplicación de esta medida, explicó Contreras, generará mayor impacto económico y de manera inmediata, así como también generará mayor dinamismo en el intercambio comercial binacional.
El directivo del gremio empresarial considera que la creación de una ZEE Binacional debe traer beneficios más allá de los que se pueden aportar desde el punto de vista geopolítico.
«Desde el punto de vista tributario, la zona económica binacional no tiene ningún tipo de incentivo fiscal o parafiscal. Son necesarias exenciones impositivas para esta zona. Se pueden hacer tantas cosas para llamar la atención y captar empresarios que vengan a invertir», acentuó.
La balanza comercial binacional actualmente favorece a Colombia, ya que exporta un 65% del total de los productos que cruzan la frontera. Además de tener un menor peso en esta balanza, las exportaciones venezolanas son, principalmente, materias primas producidas por empresas estatales.
En este contexto, el dirigente gremial plantea que el otorgamiento de incentivos podría estimular las exportaciones hacia Colombia por parte del sector privado nacional, que hasta ahora está rezagado debido a una «falta de tecnología de punta que tienen las empresas», dijo.
El representante del sector comercial tachirense considera que las exenciones podrían incentivar a las empresas locales, sobre todo en el área textil, ya que en este sector la capacidad ociosa alcanza hasta un 70%.
“Aquí podemos prestar servicios a los empresarios colombianos, principalmente en el campo textil. Esto puede facilitarle la producción a los colombianos y así aprovechamos esa capacidad ociosa que está sobre un 65 o 70%”, dijo en entrevista para Fedecámaras radio.
Lea más contenido interesante y actual:
En abril el barril de petróleo venezolano registró su precio más bajo en siete meses
OBU advierte que daños en infraestructuras universitarias incrementaron 30% en comparación con 2024
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.