PIB de Perú crecerá un promedio del 3,2% entre 2026 y 2029, según prevé el Gobierno
El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) estima que para 2026, el déficit fiscal se reduciría a 1,8% del PBI y la deuda pública se mantendría en 32,1%, y en los años siguientes, el déficit convergerá a la regla fiscal de mediano plazo (1% del PBI), mientras que la deuda seguirá una trayectoria descendente hasta situarse en 30,8% en 2029.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Perú crecerá un promedio de un 3,2% entre 2026 y 2029, afirmó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al presentar el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029, que contiene las proyecciones de las principales variables macroeconómicas y fiscales del país.
«El documento prevé un crecimiento promedio del PBI superior al 3% en dicho período, acompañado de un proceso ordenado de consolidación fiscal, en línea con las reglas vigentes», indicó el MEF en un comunicado.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó en la información difundida que las estimaciones del MMM confirman «el sólido desempeño» de la economía peruana, impulsado por el dinamismo de la inversión privada en minería, infraestructura y asociaciones público-privadas (APP), así como por «una política fiscal responsable».
Para 2025, el MMM confirma una proyección de crecimiento del PBI de 3,5%, sustentado en la demanda interna y una inversión privada proyectada en 4,5% (más de 57.000 millones de dólares), acompañada de mayor actividad minera, proyectos APP y obras de infraestructura.
El ministerio destacó que este dinamismo favorecerá la generación de empleo y el incremento del consumo de los hogares, en un contexto de estabilidad de precios, expectativas empresariales en recuperación y condiciones de financiamiento favorables.
Además, señaló que este año se está registrando una mayor oferta minera, agrícola y pesquera, lo que contribuirá a impulsar las exportaciones peruanas, en un escenario de precios altos de materias primas y creciente demanda de los socios comerciales.
«Entre 2026 y 2029, la economía peruana crecería en promedio 3,2%, con inversiones mineras proyectadas en 8.600 millones de dólares, sumadas al inicio de inversiones de proyectos adjudicados bajo APP, nuevas adjudicaciones, adendas priorizadas y proyectos estratégicos en sectores como transporte, energía y agroindustria», precisó.
En esa misma línea, añadió que habrá una mayor oferta primaria en sectores como la minería y agropecuario, que generarán mayores exportaciones.
Sumado a ello, y con el propósito de impulsar el crecimiento económico en el mediano plazo, el Gobierno fomentará el desarrollo logístico y comercial a través de grandes obras de infraestructura.
Por otro lado, el MMM remarca que el Perú se encuentra en un proceso de consolidación fiscal, lo que es crucial para preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica del país.
Se proyecta que en 2025 el déficit fiscal converja a 2,2% del PIB, cifra que permitirá que la deuda pública se ubique en 32,1% del PIB, una de las más bajas de América Latina.
Lea más contenido interesante y actual:
Pagan bono de «Corresponsabilidad y Formación» de agosto a trabajadores de nómina especial por Bs. 27.000
BNC anuncia nueva jornada de «Cambio Express» en más de 200 agencias a nivel nacional
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.