spp_header_1
05/09/2025 09:04 AM
| Por EFE

PIB de la eurozona subió 0,1% en el segundo trimestre pese a la caída en Alemania

En términos interanuales, el empleo aumentó un 0,6% en la eurozona y un 0,4% en la UE, lo que llevó el número total de personas ocupadas en los Veintisiete hasta los 219,9 millones de personas, 171,6 millones de ellos en el área del euro.

PIB de la eurozona subió 0,1% en el segundo trimestre pese a la caída en Alemania

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0,1% en la eurozona en el segundo trimestre del año a pesar de la contracción del 0,3% registrada en Alemania, dos décimas más de lo estimado en agosto para la mayor economía del euro, según los datos publicados este viernes por Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el incremento fue del 0,2% en comparación con el trimestre anterior, lo que confirma que la economía europea ralentizó su avance entre abril y junio tras haber crecido un 0,6% en el área de la moneda única y un 0,5% en los Veintisiete entre enero y marzo.

El descenso del PIB alemán restó ímpetu al del bloque comunitario, pese al crecimiento superior al del primer trimestre en otras grandes economías como España (0,7%) y Francia (0,3%), de acuerdo con los datos estacionalizados de Eurostat.

La contracción del PIB italiano (-0,1%) y la ralentización de la economía de Países Bajos, que se expandió dos décimas menos que entre enero y marzo (0,1%), tampoco ayudaron a impulsar el desempeño comunitario.

Los principales incrementos del PIB en el segundo trimestre se registraron en Dinamarca (1,3%), Croacia y Rumanía (ambas 1,2%), mientras que los descensos más acusados se dieron en Finlandia (-0,4%) y en las ya citadas Alemania e Italia.

Si se miran los componentes del PIB, el consumo privado creció un 0,1% en la eurozona y un 0,3% en la UE, mientras que el gasto público aumentó en un 0,5% y un 0,7%, respectivamente.

Las exportaciones, sin embargo, cedieron un 0,5% en los países de la moneda única y un 0,2% en los Veintisiete, en tanto que las importaciones se mantuvieron estables en la primera y subieron un 0,3% en la segunda.

Así, la principal contribución al PIB fue el cambio positivo en los inventarios, seguida del consumo de público y privado, mientras que las exportaciones menos boyantes tuvieron un impacto negativo.

España, segunda en aumento del empleo

Por otro lado, Eurostat confirmó hoy que la tasa de empleo creció un 0,1% tanto en la eurozona como en la UE en el segundo trimestre en comparación con el primero.

Los mayores incrementos se registraron en Bulgaria (1,1%) seguida de España y Malta (ambos 0,7%), mientras que Lituania (-0,9%) y Grecia y Croacia (ambos -0,5%) observaron los principales descensos.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo