18/10/2025 09:41 AM
| Por EFE

Petro propone integración policial suramericana para combatir al narcotráfico

«Aquí hay que integrar las policías, la inteligencia venezolana y colombiana, igual que aquí hay que integrar la inteligencia y la fuerza pública colombiana y ecuatoriana» para enfrentar al narcotráfico en la región, dijo el mandatario colombiano, Gustavo Petro.

Petro propone integración policial suramericana para combatir al narcotráfico

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso la integración de los cuerpos policiales de su país con los de Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela y Guyana para construir una «política eficaz» a escala suramericana y del Caribe para combatir el narcotráfico.

Así lo expresó Petro durante una alocución por televisión de 40 minutos en la que expresó una vez más su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de retirar a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico.

«Aquí hay que integrar las policías, la inteligencia venezolana y colombiana, igual que aquí hay que integrar la inteligencia y la fuerza pública colombiana y ecuatoriana«, manifestó.

Recordó que esa integración ya está en marcha con Brasil, pero se debe extender a Perú y Bolivia para «poder realmente construir una política eficaz a escala suramericana y del Caribe».

Por otro lado, Petro aseguró que las autoridades de Colombia han logrado controlar los puertos de Buenaventura, el principal de Colombia sobre el Pacífico, y Tumaco, por donde estaba saliendo gran cantidad de cocaína a Europa y Estados Unidos, pero lamentó que el alcaloide que se produce en el país se está yendo hacia Ecuador.

Explicó que al parecer la «mayor parte de la exportación de cocaína por el Pacífico se está haciendo por los puertos de Ecuador, llevando la estela de muerte hacia Ecuador y haciendo de Ecuador una plataforma de exportación de cocaína mayor que la que existe en este momento en Colombia».

«Eso no es una buena noticia para Colombia, quizás un descanso, quizás la demostración de que somos eficaces en la lucha contra el narcotráfico y que podemos ser más eficaces. Pero ese desplazamiento de las mafias hacia Ecuador, obviamente es un problema para Ecuador», aseguró.

En ese sentido dijo que le pidió a la Policía colombiana que se integre con la de Ecuador para que allí se «pueda hacer lo mismo que hacemos nosotros de tal manera que también se vuelva eficaz en la lucha contra el narcotráfico».

El mandatario aprovechó la alocución para reiterar que el Cartel de los Soles -un grupo de narcotraficantes catalogado como organización terrorista por Estados Unidos- no existe y, por el contrario, las acciones que le adjudican son llevadas a cabo por lo que ha denominado la ‘junta del narcotráfico’.

Estados Unidos acusa al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de estar vinculado al Cartel de los Soles, y para combatir el narcotráfico ordenó un despliegue militar en el Caribe y aumentó a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del chavista.

Sale el director de la Policía colombiana

El presidente anunció, además, que cambiará al director de la Policía colombiana, general Carlos Triana, de quien dijo que ha hecho un buen trabajo pero que hay fallas.

«He pedido el cambio del director, ha hecho un gran trabajo, pero hay unas fallas que creo que tenemos que sobremontar profundamente», señaló.

En ese contexto Petro mencionó la muerte de trece policías ocurrida en agosto pasado en un ataque contra un helicóptero antinarcóticos en una zona rural del municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste).

El atentado, del que el Gobierno acusó a las disidencias de las FARC y que luego se atribuyó la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), se produjo mientras la aeronave realizaba labores de erradicación de cultivos de coca en Amalfi.

Lea más contenido interesante y actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo