Perú supera 62.800 millones de dólares en exportaciones entre enero y septiembre de 2025
En los primeros nueve meses del año, las exportaciones peruanas llegaron a 167 mercados y alcanzaron un récord de envíos a Emiratos Árabes Unidos, Australia, Turquía, Argentina, Singapur, Camboya, Israel, Jordania, Zimbabue y Vanuatu.
Las exportaciones de Perú llegaron a 62.864 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, con cifras récord en ventas de oro, palta (aguacate), cacao en grano, colorantes naturales y granada, informó este martes el ministerio peruano de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La cifra obtenida durante los primeros nueve meses del año representó un crecimiento de 17,3% respecto al mismo periodo de 2024, gracias al aumento combinado de los volúmenes exportados, que subieron en 9,4%, y de los precios, que se incrementaron en 7,3%.
«El sector exportador se ve fortalecido no solo por un escenario internacional favorable, sino por una política nacional de exportación que ha sentado las bases para el crecimiento sostenido de nuestra oferta», comentó al respecto la ministra de Comercio, Teresa Mera.
Agregó que, por ese motivo, el actual Gobierno de transición, que debe presidir José Jerí hasta julio del próximo año, ha ordenado la publicación previa de la ‘Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040’.
«(Esa es) la hoja de ruta que nos permitirá establecer las acciones para seguir consolidando al sector y mantener este crecimiento», remarcó Mera.
Cifras récord de exportaciones
Al ofrecer la información por sectores, el Mincetur detalló que la agroexportación nacional alcanzó envíos por 9.809 millones de dólares, lo que significó un 21,4% más que en el mismo períodp del año anterior.
En este sector se destacó el récord exportador de aguacate, con ventas por 1.452 millones de dólares; cacao en grano, que alcanzó 821 millones de dólares; colorantes naturales, con 308 millones de dólares; y granada, con 114 millones de dólares.
Otros productos con un desempeño positivo fueron las uvas, con un incremento de 38%; mangos, que creció en 61%; espárragos, con 4% más; piña, con 105% más; quinua, con 14% más; y ajíes/pimientos, con un 11% de incremento.
Por otra parte, el sector pesquero exportó bienes por 3.853 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 22,2 % en comparación con enero-septiembre de 2024.
Exportación minera y de otros sectores
La exportación minera también sumó envíos por 40.923 millones de dólares, 19,3% más que entre enero y septiembre de 2024, con una destacada participación del oro, que alcanzó 13.930 millones de dólares y superó un récord que había alcanzado en 2024.
También crecieron las ventas de concentrados de plata y plomo, en 20% en cada caso; zinc, en 17%; y cobre, en 12%.
Otros sectores con desempeño positivo fueron el químico, con 1.412 millones de dólares en exportación, y un incremento de 4,7%, y el textil y confecciones, con 1.292 millones de dólares y un 6,7% más en comparación con el período del año anterior.
El Ministerio señaló que, en los meses señalados, estuvieron activas 8.869 empresas exportadoras nacionales, lo que implicó un incremento de 3,7%, y el 68% de ellas fueron mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas).
Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones peruanas llegaron a 167 mercados y alcanzaron un récord de envíos a Emiratos Árabes Unidos, Australia, Turquía, Argentina, Singapur, Camboya, Israel, Jordania, Zimbabue y Vanuatu.
China se mantuvo como el principal destino de los productos nacionales, con ventas por 22.910 millones de dólares; seguida por la Unión Europea (UE), con 7.240 millones de dólares; y Estados Unidos, con 6.708 millones de dólares, lo que implicó un incremento de 23%, 23,6% y 8,2%, respectivamente, en el período indicado.
Lea más contenido interesante y actual:
CONEXUS no ha establecido fechas de implementación del Proyecto Tecnológico Blockchain
El bitcóin cae un 6% y cotiza por debajo de 100.000 dólares por primera vez desde junio
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

