Perú espera crecer como máximo un 3,5% del PIB en 2025
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, resaltó que Perú será el segundo país en la región con el mejor desempeño del PIB, detrás de Argentina.

Perú cifra sus expectativas de crecimiento entre un 3 y 3,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2025, dependiendo que el panorama internacional se mantenga estable o persista la incertidumbre en los próximos meses, afirmó este martes el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Para el 2025, el Ejecutivo peruano tiene «un rango de crecimiento (del PIB) de entre 3 y 3,5%, en un escenario optimista», y trabaja para que eso se materialice, afirmó Pérez Reyes en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima.
El ministro añadió que para 2026 «estamos trabajando en un 3,3%», aunque «se puede afectar positiva o negativamente, depende lo que pase externamente».
«Si el entorno internacional se mantiene estable, es bastante probable que nos peguemos a los escenarios optimistas y, si se afecta, sí podemos pegarnos al escenario pesimista en torno al 3%», señaló.
En cualquiera de los extremos, Pérez Reyes resaltó que Perú será el segundo país en la región con el mejor desempeño del PIB, detrás de Argentina.
El titular de Economía destacó que, a pesar de la incertidumbre internacional vinculada a la política comercial de Estados Unidos o la reanudación de los conflictos militares internacionales, Perú ha crecido un 3,3 % hasta abril pasado y relacionó ese «gran éxito» con las exportaciones.
Las exportaciones peruanas alcanzaron en 2024 un récord de 75.000 millones de dólares y Pérez Reyes estimó que «si siguen evolucionando (este año) vamos a estar cerca de los 80.000 millones de dólares» en el 2025.
Resaltó que en un periodo de 15 años su país puede duplicar sus exportaciones a 150.000 millones de dólares, si logra desarrollar varios proyectos de irrigación en la costa peruana que pueden multiplicar por dos el área cultivable destinada a las agroexportaciones, uno de sus principales productos de venta al exterior.
Además, el Ejecutivo peruano promueve un ‘hub’ logístico con el flamante puerto de Chancay, el puerto del Callao y el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, ubicados en el centro del país y cercano a la capital.
El ministro también mencionó que la inversión privada creció un 8,8% en el primer trimestre del año y la recaudación tributaria ascendió a 89.000 millones de soles (25.000 millones de dólares), de enero a junio pasados.
Por otra parte, nombró que la deuda pública de Perú equivale al 32% del PIB y el déficit fiscal al 3,5 % del PIB, aunque Pérez Reyes indicó que, con las proyecciones hasta la fecha, «deberíamos estar debajo del 2,5 % sin ningún problema» en 2025 para impedir el incumplimiento de esta meta fiscal por tercer año.
La autoridad declaró que están planteando una meta del 2,5% de déficit fiscal porque prefieren ser «cautos» y «no incumplir por tercer año esa regla fiscal, que se alteraron no por ineficiencia del MEF, sino porque tuvimos una economía con recesión (en 2023) y teníamos que gastar más».
Lea más contenido interesante y actual:
El Gobierno de Trump cierra definitivamente la histórica agencia de cooperación Usaid
Exportaciones desde Venezuela hacia Colombia se redujeron 16,5% en el segundo bimestre de 2025
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.