spp_header_1
19/11/2025 08:53 AM
| Por Banca y Negocios

Pedro Pacheco, presidente de la ABV: Bancos venezolanos necesitan avanzar en materia de equidad

El Foro también permitió confirmar que existen ya en el país más de 80 empresas con diferentes iniciativas en materia de igualdad de género, con miras a evaluar las brechas y oportunidades latentes en este sentido, aumentar el número de signatarios del estándar internacional en cuanto a inclusión femenina conocido como WEP o (principios de empoderamiento de las mujeres) y mejorar el acceso de las mujeres empresarias al capital y la alfabetización digital.

Pedro Pacheco, presidente de la ABV: Bancos venezolanos necesitan avanzar en materia de equidad

En el marco del VI Foro de Sostenibilidad Venezuela organizado por Naciones Unidas en conjunto con el sector privado, el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), Pedro Pacheco, se refirió a los retos por delante en materia de equidad y sostenibilidad en el sector financiero.

Acompañado por los representantes de las principales cámaras, empresas privadas, aseguradores y mercado de valores, Pacheco se refirió a las iniciativas que han desarrollado algunas entidades financieras en este sentido.

«En el caso particular del sector bancario, se vienen tomando algunas acciones concretas como ha sido la creación de un Comité de ESG (Environmental, Social & Governance), donde están presentes todos los bancos privados», precisó el directivo sectorial.

«Ha sido un gran paso porque en ese Comité, que está muy alineado con lo que es uno de los ejes transversales de la ABV, que tiene que ver con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (de la agenda 2030 de Naciones Unidas), se han establecido planes de colaboración por encima de la competencia» en función de unos objetivos comunes, enfatizó Pacheco.

Señaló en particular que las juntas directivas de la mayoría de las instituciones aún están lejos de la equidad de género y que iniciativas como la instalación del Comité Temático buscan nivelar a las diferentes instituciones para que incorporen las iniciativas necesarias en sus agendas.

Antes de proceder a la firma de un compromiso formal entre el sector que representa y las Naciones Unidas, declaró su intención de que puedan observarse resultados concretos en el tiempo, en línea con la hoja de ruta trazada recientemente por organismos regionales como Felaban.

A mitad de la jornada, se organizaron mesas sectoriales entre las cuales destacó un foro a cargo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el que fue posible conocer la capacidad de producción de suero antiofídico y antiescorpiónico disponible en el país a través de BiotecFar, entidad que tiene claras perspectivas de atender al mercado internacional por vía de exportaciones con énfasis en Panamá, según trascendió.

La disponibilidad de experiencias positivas en este sentido, así como en materia de tratamientos contra vectores de enfermedades endémicas, también ofrecen experiencias de valor a nivel global.

El evento fue propicio también para la entrega de reconocimientos y el compartir de experiencias respecto a avances en materia de sostenibilidad y equidad por parte de diversas empresas como Diageo, Venevisión, Movistar, Banesco, Bancaribe, Mapfre, KPMG, Nestlé y organizaciones como el Dividendo Voluntario para la Comunidad o Impact Hub; entre otras.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo